El economista Miguel Kiguel analiza la situación del dólar argentino, destacando que las ventas masivas de reservas en los últimos cuatro días han logrado estabilizar la moneda y mantener el riesgo país en niveles históricos. El Tesoro dio a conocer más de 650 millones de dólares vendidos, mientras el mercado responde con un riesgo de 900 puntos básicos. Los responsables también defienden su estrategia frente a la volatilidad planificada hasta las elecciones de octubre.
El juicio de Miguel Kiguel sobre el mercado cambiario
El economista se posiciona a favor de una estrategia basada en reservas, explicando que el dólar argentino ha vuelto a niveles de competitividad al combinarse con la venta de divisas públicas. Kiguel subraya que la política no busca fijar un precio, sino mantener el peso dentro de un rango sostenible para la economía.
Operaciones de venta masiva de dólares
En las últimas cuatro jornadas, el Tesoro comercializó más de 650 millones de dólares, concentrando las transacciones entre el 2 y el 5 de septiembre de 2025. La operación supuso el mayor bloque de divisas vendido en la historia reciente del país.
Riesgo país y la reacción del mercado
El riesgo país elevó los 900 puntos básicos, alcanzando su nivel más alto desde el 2022. La volatilidad del mercado reflejó la confianza en la política de intervención del gobierno, aunque también indicó presiones sobre la deuda externa.
El sacrificio financiero y los argumentos del Tesoro
Según el análisis de Torniquete cambiario, el Gobierno se vio obligado a destinar unos 500 millones de dólares para neutralizar la presión sobre el dólar antes de la fecha de cierre de la operación. El Tesoro destacó que la medida se realizó dentro de los parámetros de la normativa y con el objetivo de preservar la estabilidad cambiaria.
Comentarios de la autoridad cambiaria, Pablo Quirno
Quirno aseguró que la volatilidad se mantendrá hasta las elecciones de octubre y aclaró que el esquema cambiario no pretende fijar un precio. La intervención se justifica como una herramienta temporal para absorber la presión de mercado y proteger la balanza de pagos.
Perspectiva para la próxima temporada electoral
El mercado observa de cerca las decisiones del Tesoro, pues las elecciones de octubre podrían marcar un nuevo rumbo político y cambiario. La expectativa es que el peso siga operando en un rango estrecho mientras el gobierno continúa su política de venta de reservas.