Un torrente de audios filtrados en marzo de 2024 expuso supuestas amenazas y manipulaciones de un juez de la jurisdicción de Mendoza. 11 denuncias formales, presentadas por la Federación Argentina de Periodistas, cuestionan la imparcialidad de Maraniello y su vinculación con la industria farmacéutica.
El escándalo de los audios
En marzo de 2024 surgieron grabaciones que mostraban al juez Alejandro Maraniello recitando frases que los denunciantes catalogan como “intimidación y censura” dirigida a periodistas de la región.
Las 11 denuncias en detalle
- Intimidación a la prensa: el juez habría instado a un medio a abandonar la redacción durante el debate de un caso.
- Interferencia en juicios: alegan que impulsó decisiones que favorecían a partes vinculadas a sus asociados.
- Bloqueo de transmisiones: se reclama que ordenó restricciones sobre la emisión de material judicial en canales locales.
- Co‑acción con la industria farmacéutica: evidencia de conversaciones con ejecutivos de HBL Pharma.
- Manipulación de documentos: se afirma que influyó en la edición de minutas de audiencias.
- Protección de intereses familiares: presunta actuación a favor de familiares en litigios.
- Uso indebido del poder de su cargo: se alegan amenazas de sanciones a periodistas por cobertura negativa.
- Falta de independencia judicial: se cuestiona su imparcialidad ante casos de alto perfil.
- Obstrucción de la verdad: se acusa de presionar sobre la publicación de resultados de investigaciones.
- Violación de derechos de prensa: se denuncia violación de la libertad periodística.
- Reversión de condenas: se sugiere que alteró sentencias para favorecer a ciertos demandados.
Reacción institucional
La Comisión de Ética Judicial abrió una investigación preliminar. El Ministerio de Justicia convocó al juez para una audiencia a fin de esclarecer las acusaciones.
Alianzas y vínculos
Los investigadores señalan conexiones entre Maraniello y la compañía farmacéutica HBL Pharma, que ha sido objeto de protestas por prácticas de mercado cuestionables. El vínculo se habría manifestado en reuniones privadas y financiación de campañas de marketing.
El camino hacia la transparencia
Aunque la presión de la sociedad civil sigue siendo fuerte, las autoridades oficiales se comprometen a un proceso justo con la garantía de la independencia judicial. Se espera que el debate contribuya a reforzar la confianza pública en el sistema legal.
Con la opinión pública de la mano, la justicia argentina avanza hacia una mayor transparencia y justicia para todos los ciudadanos.