Con la votación municipal del 7 septiembre en marcha, mercado argentino anticipa las implicaciones que la cifra de Milei tendrá sobre el dólar oficial y el mercado de divisas. Después de la intervención cambiaria de hoy, fondo oficial se consolidó a 1 335 ARS, mientras el dólar blue se mantiene rondando 1 345 ARS, con una brecha de 10 pesos. Analistas señalan que resultado electoral puede influir en ajustes de tasa de interés y encajes del BCRA, además de confianza de inversionistas extranjeros.
La jornada electoral del 7 Septiembre se ha convertido en un foco de atención para los mercados locales, tras la intervención cambiaria anunciada el 2 Septiembre.
El fondo oficial se mantiene en 1 335 ARS, mientras el dólar blue permanece a 1 345 ARS, reflejando una brecha de 10 ARS que indica la presión de los inversores por una política más predecible.
El BCRA, que mantiene una tasa de referencia del 44 % y un encaje mínimo del 18 % (establecido el 20 Aug), ya declaró la intervención y recibió la aprobación del FMI, lo que sugiere una postura de firmeza frente a la volatilidad.
Los analistas perciben dos posibles escenarios post‑resultados: si Milei gana, las políticas restrictivas se mantienen y el peso se apoya, manteniendo la tasa y el encaje altos; si sus rivales logran mayor respaldo, el BCRA podría bajar la tasa de interés y ajustar el encaje, lo cual influiría en la apreciación del peso.
El grado de confianza de inversionistas extranjeros, la inflación mensual del 5,3 % (Feb 2025) y las expectativas de ajuste post‑elección siguen siendo factores críticos que podrían acelerar o retrasar la recuperación económica.