Ir al contenido
Portada » Funicular de Lisboa se detuvo por cable desconectado tras accidente que dejó 16 muertos

Funicular de Lisboa se detuvo por cable desconectado tras accidente que dejó 16 muertos

El 12 de marzo de 2024 el funicular que conecta la estación de Rossio con la zona de San Jorge perdió el control y chocó contra otra cabina, provocando un desplome que dejó 16 personas fallecidas y 32 heridas. La causa, según la investigación oficial, fue la desconexión del cable que une a las dos cabinas.

Accidente y consecuencias

El 12 de marzo de 2024 a las 10:45 hrs, la cabina A del funicular de Lisboa, operado por Metropolitano de Lisboa, se desacopló de la cabina B y cayó a tierra firme en la zona de San Jorge-Rossio. El impacto causó una caída brusca, atrapó a los pasajeros y destruyó el techo de la cabina. En total, 16 personas perdieron la vida y 32 resultaron heridas, de las cuales varias requirieron atención quirúrgica.

Confirmación de la causa

La investigación oficial concluyó que la causa del accidente fue la desconexión del cable que conecta ambas cabinas. Se determinó que el cable, al no estar debidamente inspeccionado y mantenido, se rompió durante la operación del funicular. A la fecha, la causa ha sido confirmada como un fallo mecánico y no por una falla humana o mal uso de los pasajeros.

Reacción de las autoridades y medidas adoptadas

El Ministerio de Transportes y la compañía Metropolitano de Lisboa anunciaron la suspensión inmediata de todas las operaciones del funicular y la apertura de una investigación exhaustiva. La compañía planea revisar el programa de mantenimiento de cables y equipos de seguridad en otros tramos urbanos. Asimismo, el gobierno ha anunciado la reubicación de los pasajeros afectados y la prestación de asistencia médica y psicológica a las familias.

Contexto histórico

Este suceso representa el peor accidente ferroviario en la ciudad de Lisboa en las últimas décadas, resaltando la importancia de las inspecciones regulares de los sistemas críticos en el transporte público.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *