Ir al contenido
Portada » 6/9: Día del Sexo Oral, su origen, riesgos de ETS y consejo de una sexóloga

6/9: Día del Sexo Oral, su origen, riesgos de ETS y consejo de una sexóloga

El 6 de septiembre se celebra a nivel mundial el Día del Sexo Oral, una fecha que fomenta el diálogo abierto y la educación sobre prácticas seguras. Con origen en 1976, el festejo destaca la prevalencia de sexo oral en distintas regiones y los riesgos de ETS, ofreciendo consejos claros de una sexóloga para mantener la salud sexual.

Origen y significado del 6/9

El Día del Sexo Oral lleva su nombre porque la fecha 6 y 9 forman el número 69, símbolo popular de la práctica recíproca. La International Association for Sex Education lo reconoció oficialmente en 1976. Se celebra cada 6 de septiembre en todo el mundo para promover el diálogo abierto sobre sexo seguro y salud sexual.

Estadísticas globales

Entre adultos estadounidenses, 70 % practican sexo oral, según encuesta Pew 2023. En Latinoamérica la cifra es del 45 %, de acuerdo con YouGov 2024, lo que demuestra una variación regional significativa.

Riesgos de ETS asociados al sexo oral

La práctica sin protección permite el contagio de herpes, gonorrea, clamidia y otras infecciones de transmisión sexual. El riesgo aumenta cuando se usan fluidos sin barreras.

Consejo de una sexóloga

Una sexóloga recomienda: 1️⃣ Usar condones o barreras dentales en cada encuentro; 2️⃣ Mantener una comunicación abierta sobre historial de ETS y pruebas; 3️⃣ Evitar la douching vaginal antes y después de la actividad. Respetar el consentimiento y seguir prácticas seguras ayuda a disfrutar con confianza.

El 6/9, más que una fecha

Este día invita a derribar tabúes, educar a la población y fomentar el uso de métodos de barrera, convirtiéndose en una oportunidad para reforzar la salud sexual de la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *