Ir al contenido
Portada » Escándalo parlamentario: Karina Milei etiquetada con 3 % en padrón escolar

Escándalo parlamentario: Karina Milei etiquetada con 3 % en padrón escolar

El voto de Karina Milei se vuelve más polémico tras la revelación de que en la tabla electoral de la escuela donde ejerció su derecho a votar su nombre incluye un 3 % junto al resto de los porcentajes. El hallazgo llega en medio de un escándalo de audio que vincula a su esposo con supuestas coimas y a la Agencia Nacional de Discapacidad. Con el 27 de octubre a la vuelta de la esquina, la publicación se convierte en un tema central de la campaña electoral.

El 3 % que llama la atención

\n

En el padrón electoral de la escuela donde Karina Milei ejerció su derecho a votar aparece su nombre con un 3 % junto al total de los porcentajes. El hallazgo, revelado en redes el 07 de septiembre, generó un debate inmediato sobre la transparencia del proceso electoral.

\n

Escándalo de audio y coimas

\n

El año pasado se incautaron más de 1,7 millones de dólares en la presunta trama de coima dirigida por altos cargos de la administración. El 12 de agosto se difundieron audios que sugieren que el presidente y su esposa involucrados en la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) recibirían beneficios a cambio de contratos.

\n

Propuesta y veto a la ley de emergencia en discapacidad

\n

El 19 de agosto presentó la propuesta de asistencia para personas con discapacidad. Al día siguiente, el presidente Milei vetó la obra. El Congreso la rechazó en la misma jornada, pero el 25 de agosto la Corte Suprema anuló el veto y el proyecto volvió a estar en debate.

\n

Transparencia en el sistema electoral

\n

El uso de la cifra 3 % en el padrón escolar se interpreta como un intento de llamar la atención sobre la distribución de votos en un contexto político tenso. El 27 de julio de 2023 la ley de emergencia en discapacidad fue aprobada con una dotación de 6,5 billones de pesos y benefició a 600 000 personas.

\n

Calendario electoral 2025

\n

La elección legislativa se llevará a cabo el 27 de octubre de 2025, con 257 diputados en total. Se estima que 179 candidatos son nuevos y 78 son incumbentes, lo que supone un cambio de 70 % en las bancas. Estas cifras subrayan la alta rotación política y la necesidad de mayor transparencia.

\n

Próximos pasos

\n

La audiencia preliminar sobre los audios y las supuestas coimas está programada para finales de octubre de 2025. La investigación seguirá analizando la posible implicación de la familia Milei en los contratos públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *