El 7 de septiembre, Javier Milei perdió en las elecciones provinciales de Buenos Aires, dejando un resultado inesperado que generó intensas reacciones tanto locales como internacionales. La cobertura de medios, de Infobae a Clarín, destaca una mezcla de análisis económicos y de políticas que apuntan a un futuro incierto.
Resultado electoral
El 7 de septiembre de 2025 se llevaron a cabo las elecciones provinciales de Buenos Aires. Javier Milei quedó fuera de la contienda, después de que el voto nulo se registrara con una marca incorrecta y el voto blanco se contó como participación sin asignar escaños. La Ley Electoral Nacional, Artículo 24, estableció las reglas.
Reacción de Milei
Tras la derrota, Milei declaró en un comunicado que “no se retrocede ni un milímetro” y que predijo una caída de las tasas de interés tras el retorno de la clase política. Se mantuvo firme ante el escándalo de audios de Spagnuolo y el caso ANDIS, no comentándolos.
Contexto económico
El Banco Central de la República Argentina tiene una tasa de interés fija del 44% al 11 de agosto de 2025, con un encaje bancario entre 15% y 18% a partir del 20 de agosto de 2025. La inflación se sitúa en 5%, el PIB registra una contracción de 0,7%, y la morosidad del descubierto bancario de las empresas cayó un 25%. El Banco Central tiene una tasa del 55% desde 15 de agosto de 2024 y 48% el 19 de agosto de 2025. JP Morgan mantiene una tasa de referencia de 4,7% en 2025.
Reacción internacional
Los medios extranjeros cubrieron la derrota con enfoques diversos. La cobertura internacional incluyó análisis de la situación financiera de Argentina, la posición del gobierno y el futuro de las políticas económicas. A nivel global, los mercados reaccionaron con los índices S&P500 y Dow Jones alcanzando nuevos récords el 23 de agosto de 2025.
Escenario político
La ley electoral aprobada en julio de 2023 con un presupuesto de 6.500.000.000 pesos y la eliminación de un veto por parte del Tribunal Supremo el 25 de agosto de 2023 dieron luz verde al proceso electoral. El sistema contempla subsidios para 600.000 beneficiarios.
Visita a Rosario
El 23 de agosto de 2025, Milei visitó Rosario con un ejército de 12.000 manifestantes. Habló sobre la subida de tasas de interés y citó a “kukas” como causa de la crisis. La visita fue ampliamente difundida y alimentó la narrativa de su derrota.