Ir al contenido
Portada » Milei convoca a su gabinete tras polémicas de reestructuración y sube sobre tasas de interés

Milei convoca a su gabinete tras polémicas de reestructuración y sube sobre tasas de interés

El presidente Javier Milei reunió a sus ministros el 3 de septiembre de 2025 para discutir su estrategia electoral y el rumbo económico, mientras, una semana antes, había arrancado una gira que movilizó a 12.000 personas en Rosario y dejó al país con una postura contundente sobre los altos tipos de interés. La noticia se adentra en su manejo de la Ley de Emergencia en Discapacidad y las repercusiones de su veto ante la Corte Suprema.

Convocatoria al gabinete

El 3 de septiembre de 2025, Mile — el mandatario que ha polarizado a la nación con su discurso libertario— convocó a su gabinete para profundizar en la estrategia de campaña y en la dirección económica de su gobierno. El encuentro, celebrado en la sede presidencial, incluyó a los ministros de Economía, Salud, y Interior, entre otros.

Temas centrales

Durante la reunión, Mile se refirió al reciente aumento de las tasas de interés, situando a los llamados “kukas” como una de las causas de la caída del crédito. Además, se discutieron planes para la formalización de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y destinada a 600 000 beneficiarios. Ese mismo mes, el presidente vetó la ley, pero la Corte Suprema anuló dicho veto el 25 de agosto de 2023.

Reacción en Rosario

Unos días antes de la convocatoria al gabinete, el 23 de agosto de 2025, Mile llegó a Rosario, donde una multitud de 12 000 manifestantes exigía el fin de las “gastos de estado” y la devolución de un plan de subsidios. En el mitin, Mile evitaron comentar el escándalo de los audios de Spagnuolo y el caso ANDIS, manteniéndose centrado en los temas de política monetaria.

Perspectivas económicas

El mandatario manifestó su expectativa de un descenso de las tasas de interés después de las elecciones nacionales, destacando que la reforma fiscal y el ajuste de la deuda estructural son esenciales para estabilizar el sistema financiero. Sin embargo, denunció que los “responsables económicos” se habían convertido en “sodomitas del capital y orcos” por incumplir compromisos pre-electorales.

Con la convención del gabinete, Mile se posiciona firmemente frente a la política tradicional y abre el debate sobre la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad antes de que el gobierno se publique el decreto previsto para agosto de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *