El presidente Javier Milei llegó a Rosario el 23 de agosto de 2025 y se enfrentó a una multitud de 12,000 manifestantes que exigen reformas; al mismo tiempo la Ley de Emergencia en Discapacidad, respaldada por un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y destinada a 600 000 personas, vuelve al punto de mira del gobierno de turno
Milei llega a Rosario y enfrenta la gran protesta
El presidente Javier Milei llegó a la ciudad de Rosario el 23 de agosto de 2025 con un paso firme y una agenda orientada a reforzar la economía. En la plaza principal cientos de ciudadanos, estimados 12 000, se reunieron para exigir cambios, mientras organizaciones sociales y gremiales se unieron al clamor colectivo.
La Ley de Emergencia en Discapacidad vuelve al foco
El Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad el 27 de julio de 2023 tras un amplio debate parlamentario. El texto asignó un presupuesto de 6 500 000 000 de pesos y contempló la entrega de subsidios y dispositivos a 600 000 beneficiarios. El veto presidencial de Milei el 29 de julio fue anulado por la Corte Suprema el 25 de agosto de 2023, permitiendo que el proyecto avance al turno de firma en agosto de 2025.
Desafíos económicos y nuevas propuestas
El Banco Central mantiene la tasa de política monetaria en 55 % y la tasa de plazos fijos en 50 % anual, lo que exige reformas estructurales. En agosto de 2025 el Congreso anuló cinco decretos de Milei y aumentó los fondos universitarios. El presidente ha anunciado nuevas propuestas para dialogar con los gobernadores y buscar soluciones conjuntas.
Diálogo en el Senado y perspectivas de futuro
El 27 de agosto de 2025 el Senado debate la Ley de Discapacidad con un análisis técnico y político que destaca la importancia de la cobertura de 600 000 personas. Milei ha manifestado que cree en la posibilidad de bajar las tasas de interés tras las elecciones y ha prometido una apertura al diálogo que fortalezca la unidad nacional.