Ir al contenido
Portada » España bloquea la entrada de los ministros Smotrich y Ben Gvir, intensificando la crisis con Israel

España bloquea la entrada de los ministros Smotrich y Ben Gvir, intensificando la crisis con Israel

El 10 de septiembre 2025, el gobierno español decidió impedir la entrada a los ministros israelíes Bezalel Smotrich y Itamar Ben‑Gvir, en medio del conflicto en Gaza y la presión internacional sobre Israel. La medida sigue la polémica de la intervención de Pedro Sánchez en los últimos días y marca un nuevo punto de tensión en las relaciones bilaterales.

Decisión de España

El 10 de septiembre de 2025 la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional anunció que los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben‑Gvir no podrán ingresar a España. La medida se basó en la exigencia de que cada viajero cumpla con la normativa española y europea sobre visas de entrada. El anuncio se extendió en una conferencia de prensa en la que el secretario de Estado destacó que la decisión “refuerza la posición de España ante los crímenes cometidos en Gaza y la necesidad de presionar a Israel para detener el genocidio”.

Respuesta de Israel

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí respondió con una declaración que calificó la medida española de “una provocación política” y anunció la posibilidad de “retrasar el acceso a funcionarios españoles” en las embajadas israelíes. Un portavoz del gobierno indicó que la medida podría tener consecuencias diplomáticas y que el gobierno israelí “se reserva el derecho de reactivar cualquier sanción”. Además, el Primer Ministro Netanyahu firmó una orden de viaje restrictiva para ciertos diplomáticos españoles.

Medidas de presión de Pedro Sánchez

El presidente Pedro Sánchez anunció nueve medidas para presionar a Israel a detener el genocidio en Gaza. Entre las acciones destacan:
– Suspensión de la cooperación militar y de ayuda humanitaria con Israel.
– Restricción de las exportaciones de tecnología dual a Israel.
– Denuncia en Naciones Unidas sobre el conflicto.
– Posible recorte de la financiación de proyectos cooperativos en el Medio Oriente.
– Exención de visas para funcionarios israelíes que no cumplan con los criterios de derechos humanos. Estas medidas llegaron a España durante el mismo día de la prohibición de entrada a los ministros.

Contexto internacional y consecuencias

La decisión sigue a la visita de la presidenta de la Asamblea General de la ONU a Madrid, donde denunció la “situación alarmante” en Gaza. Los aliados europeos han intensificado su presión sobre Israel, y la Unión Europea ha considerado la posibilidad de sanciones económicas por la violencia en la región. La medida de España ha provocado una reja diplomática que pone en tensión la relación entre los dos países y podría influir en las negociaciones de paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *