Con la última subida de tasas de la banca argentina la rentabilidad de los plazos fijos se disparó, alcanzando cifras próximas al 50 % anual. Banco Nación lidera con 50 % en 30 días, mientras que Itaú sigue de cerca con 49,5 %. Esta ola de intereses acompaña a una inflación interanual que supera el 63 % y a un nuevo ajuste del Banco Central.
Sube las Tasas de Plazo Fijo al Nivel Más Alto
El 20 de agosto de 2025 las tasas de los plazos fijos en los principales bancos alcanzaron los 49,5 % en Itaú, 49 % en Galicia, 48 % en Río, 45 % en Macro y 43,5 % en NBF, superando el promedio histórico.
Bancos Principales y Sus Tasas al 21 de agosto de 2025 (30 días)
Banco | Tasa |
---|---|
Banco Nación | 50 % |
Banco Galicia | 49 % |
BBVA | 47 % |
Banco Itaú | 46 % |
Banco Provincia | 45 % |
Con una interanual de 63,2 % en 2025, la rentabilidad del plazo fijo puede cubrir la pérdida del poder adquisitivo, aunque la cifra de capital necesaria para generar 350 000 pesos en 30 días es de 8.517.000 pesos.
Contexto Macro y Acciones del Banco Central
- El BCRA operó un ajuste de la tasa nominal al 55 % el 15 de agosto de 2024.
- El encaje de los bancos cayó el 18 de agosto de 2025 y volvió a subir el 19 de agosto.
- Las tasas de caución se modificaron en esos mismos días, lo que impactó positivamente al mercado de crédito.
- JP Morgan redujo la proyección de crecimiento de Argentina a 4,7 % para 2025 el 24 de agosto, citando la incertidumbre electoral y la volatilidad de las tasas.
Qué Significa para los Depositores
Los depositantes que busquen maximizar sus ingresos pueden optar por plazos fijos de 30 días en Banco Nación o en Itaú, mientras que quienes prefieran plazos mayores podrían explorar el 12‑meses a 5 500 pesos de ganancia sobre un depósito de 10 000 pesos.
Perspectiva de la Inflación y el Poder Adquisitivo
Con un pronóstico de inflación de 5 % antes de fin de año, las ofertas de 49‑50 % anual representan un rendimiento real notable, siempre que se mantenga la estabilidad de la tasa de crédito e intereses.