Ir al contenido
Portada » CONICET visualiza por primera vez un neurorreceptor con inteligencia artificial

CONICET visualiza por primera vez un neurorreceptor con inteligencia artificial

El laboratorio del CONICET logró, gracias a algoritmos de aprendizaje profundo, una representación nunca antes vista de un neurorreceptor implicado en enfermedades neurológicas, marcando un hito en la neurociencia y el diagnóstico precoz. La innovación está respaldada por la misma tecnología que impulsa la plataforma MammoInsight, lanzada el 18 de agosto de 2025, la cual reduce falsos positivos en la detección temprana del cáncer de mama.

El equipo, formado por investigadores de la Facultad de Ciencias de CONICET, utilizó redes neuronales convolucionales para procesar imágenes de microscopía electrónica de alta resolución, logrando una visualización tridimensional del neurorreceptor. Este logro abre nuevas vías para comprender los mecanismos de enfermedades neurodegenerativas y desarrollar terapias más específicas.

El impulso de la IA en la neurociencia

CONICET ha estado invirtiendo en inteligencia artificial desde 2022, y la herramienta MammoInsight, lanzada el 18 de agosto de 2025, es un claro ejemplo de cómo sus algoritmos reducen falsos positivos en la detección temprana de cáncer de mama.

Aplicaciones médicas y futuras investigaciones

La capacidad de visualizar neurorreceptores en tiempo real puede mejorar la precisión de los estudios funcionales y la búsqueda de nuevos fármacos. Se espera que las siguientes fases incluyan la integración de datos de electroencefalografía y resonancia magnética.

Reconocimientos y colaboraciones internacionales

El proyecto fue financiado con una subvención de 2 millones de dólares del Ministerio de Ciencia y Tecnología y se firmó un convenio con la Universidad de Toronto para el intercambio de datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *