Ir al contenido
Portada » Milei muestra una nueva forma de gobernar sin cambiar su equipo

Milei muestra una nueva forma de gobernar sin cambiar su equipo

El gobierno de Milei continúa sin reconfigurar su núcleo de asesoría, pero ha mostrado una dinámica fresca en la toma de decisiones. Con la crisis económica en el horizonte, el presidente ha recurrido a encuentros intensivos con sus aliados del PRO y a la revocación de decretos que la oposición había criticado. Este enfoque, aunque conservador en el elenco de funcionarios, pretende ofrecer una mayor flexibilidad ante los desafíos nacionales

Milei mantiene al mismo equipo

El presidente no renombró a sus asesores de más alto rango, pero ha demostrado una nueva forma de gestionar los grandes temas. El mismo elenco sigue presente en la Mesa Bonaerense, ya que la reunión con el PRO confirmó su continuidad.

Decisiones más ágiles

En los últimos meses, Milei ha tomado medidas rápidas sin recurrir a la reubicación de funcionarios. Entre ellas, la revocación de cinco decretos del gobernador que la oposición había denunciado en agosto. Además, se revocaron decretos de la Ley de Emergencia Discapacidad cuando el Congreso negó los vetos del presidente en agosto de 2025.

Foco en la economía

Con la tasa de referencia de la BCRA fijada en 44 % en agosto, el presidente se enfrenta a una inflación proyectada del 5 % para fin de año. Se mantiene una política crediticia con tasas de crédito entre +1 y +1,5 puntos y encajes que oscilan entre 18 % y 18,5 % bajo la normativa del Banco Central.

Contexto electoral y social

El presidente está bajo presión tras las elecciones municipales del 7 septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde el partido de Milei perdió frente a un candidato de la coalición opositor. El resultado ha generado críticas a su gestión sobre la crisis y el riesgo de violencia, mientras la política de ajuste fiscal y el déficit fiscal del 8,5 % del PIB sigue siendo tema de debate.

Reacciones internas y externas

El anuncio de la revocación de los decretos de la ley de discapacidad provocó un debate en la Cámara de Diputados. Por su parte, la oposición exigió un control más estricto sobre los decretos y la creación de una auditoría independiente. Mientras tanto, la comunidad internacional ha seguido con cercanía la decisión de la Intervención cambiaria de septiembre que mantuvo el peso a 1 335 ARS oficiales.

Perspectivas

El presidente pretende ofrecer mayor flexibilidad mediante decisiones ágiles sin cambiar su núcleo de funcionarios. Este enfoque busca estabilizar la economía y recuperar la confianza de los votantes. Si bien la crisis de inflación continúa, la apuesta por decisiones rápidas y la permanencia de su equipo podrían marcar una diferencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *