El 10 de septiembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el índice de precios al consumidor de agosto, que se mantiene dentro de la proyección de las principales consultoras que esperaban una cifra anualizada en torno al 5%. La cifra confirmó la tendencia de aceleración provocada por la volatilidad del dólar.
Datos oficiales de inflación
Inflación mensual de agosto 2025: 5,1 %.
Inflación subyacente (excluyendo alimentos y combustibles): 3,9 %.
El INDEC transmitió el dato a las 20:00 horas, reforzando la sensación de que la economía nacional sigue bajo presión inflacionaria pese a las medidas de política monetaria.
Expectativas de las consultoras
Las firmas consultoras que participaron en las encuestas de la semana previa al anuncio proyectaban la inflación mensual de agosto dentro de los siguientes márgenes:
- Previsiones de 5,0 % a 5,6 % (media de 5,3 %).
- Índice subyacente esperado entre 3,8 % y 4,0 % (media de 3,9 %).
Con el resultado oficial se observa una ligera desviación en el rango más bajo de la media, lo que indica una moderación relativamente menor de la presión de precios.
Impacto en el mercado cambiario
El Gobierno confirmó el continuado esquema de bandas para el tipo de dólar, manteniendo los límites de compra y venta a ± 2 % del valor oficial publicado por el Banco Central. Este mecanismo busca frenar la oscilación abrupta y estabilizar el valor de la moneda frente a la inestabilidad inflacionaria.
Rubro más afectado y seguimiento estatal
El Gobierno ha decidido monitorear de forma específica dos rubros: ingresos netos de los hogares y precios de bienes de consumo de primera necesidad. La intención es poder aplicar ajustes compensatorios y políticas de precios en caso de que alguna categoría supere el umbral de variación previamente establecido.
Resumen de expectativas y resultados
Las consultoras estimaron una inflación mensual de agosto ligeramente por debajo del 5,5 %, concretando una cifra de 5,1 %. Se mantuvo la presión inflacionaria subyacente a 3,9 %, dentro del rango esperado por las empresas de análisis. El Banco Central, mediante el esquema de bandas cambiarias, intenta mitigar la volatilidad de la moneda y evitar mayores rebotes.