Con la próxima venta de bonos de deuda pública del 24 de agosto de 2025, el Banco Central ha impulsado una reducción de la tasa de interés para afinar las condiciones del mercado y preparar la economía para su próxima etapa de crecimiento en medio de la incertidumbre política y la búsqueda de estabilidad macroeconómica.
La reducción estratégica de la tasa
Con la próxima licitación de bonos de deuda pública a 6 años el 24 de agosto de 2025, el Gobierno y el BCRA han impulsado una reducción de la tasa de interés para aligerar el costo de la financiación estatal. El 11 de agosto de 2025 la tasa de referencia quedó en **44%**, con un giro inesperado al subir a **48%** el 19 de agosto. En paralelo, el encaje bancario se moderó a **15‑18%** el 20 de agosto.
Impacto en el mercado crediticio
Este ajuste ha tenido efectos positivos: el préstamo bancario a empresas se redujo en **25%** de descubierto, la morosidad se mantiene bajo **3,8%**, y las tasas de crédito hipotecario y de consumo se han incrementado en un rango de **+1 a 1,5 puntos**. Los datos reflejan que, a pesar de los retos, el sistema financiero sigue mostrando fortaleza y resiliencia.
Escenario macroeconómico
La inflación se proyecta en **5%** antes de fin de año y el Producto Interno Bruto se contraerá **0,7%** en el siguiente trimestre. En medio de esa coyuntura, JP Morgan redujo su expectativa de crecimiento de Argentina en 2025 a **4,7%** frente a los 5,3 % anteriores, citando incertidumbre electoral y la volatilidad de los tipos.
Reacción financiera internacional
El 23 de agosto de 2025 tanto el S&P 500 como el Dow Jones Industrial Average alcanzaron nuevos récords históricos mientras los mercados globales seguían atentos a los desarrollos en Argentina.
Contexto político y social
Milei visitó Rosario el 23 de agosto de 2025 con una manifestación masiva de **150.000 personas**, en la que los líderes del país expresaron su intención de reformar la economía. Tras la visita, el Presidente pronosticó una caída de las tasas después de las elecciones, mostrando la expectativa de una recuperación sostenible.