En un reciente estudio de 2025, científicos del CONICET revelaron que el cerebro filtra la información de manera selectiva cuando enfrenta ansiedad y trauma postraumático, activando zonas clave como la corteza prefrontal y la cingulada anterior. El análisis de 120 adultos comprendió edades entre 18 y 45 años y muestra que la conciencia emocional es fundamental para moderar la respuesta cerebral.
Información general del estudio
El CONICET llevó a cabo una investigación con 120 adultos entre 18 y 45 años para analizar cómo la ansiedad y el estrés postraumático alteran la actividad cerebral al reconocer emociones.
Método y hallazgos
Se utilizó resonancia magnética funcional (fMRI) mostrando una mayor activación en la corteza prefrontal y la cingulada anterior durante tareas de reconocimiento emocional.
Implicaciones clínicas
Los resultados confirman que la percepción consciente de las emociones y la capacidad de etiquetarlas son claves para modular la respuesta cerebral.
Perspectivas futuras
Con la visualización de neurorreceptores con IA (2025‑09‑10) y la plataforma MammoInsight (2025‑08‑18), se abre la puerta a terapias personalizadas que combinen neuroimagen y aprendizaje emocional. Además, la plasticidad cerebral en adultos jóvenes (hasta 25 años) sugiere que intervenciones tempranas pueden prevenir deterioro de la memoria asociada al estrés.