El Ministerio de Salud ha elevado el aviso de emergencia tras evidenciar un aumento sin precedentes en la circulación de influenza, RSV y una variante de coronavirus denominada covid Frankenstein. La tendencia señala un riesgo mayor para la población, especialmente en grupos vulnerables, y exige reforzar las campañas de vacunación y medidas de prevención.
Alerta sanitaria
El Ministerio de Salud ha elevado el aviso de emergencia tras evidenciar un aumento sin precedentes en la circulación de influenza, RSV y una variante de coronavirus denominada covid Frankenstein. La tendencia señala un riesgo mayor para la población, especialmente en grupos vulnerables.
Los tres virus en juego
Influenza: la última temporada mostró cifras históricas de hospitalización en niños pediátricos. RSV: su incidencia se dispara entre niños menores de cinco años y personas mayores de 65 años. Coronavirus: la variante covid Frankenstein surge de una recombinación de los linajes Delta y Omicron, generando preocupaciones sobre su transmisibilidad.
Recomendaciones del gobierno
Se insta a reforzar las campañas de vacunación anual, priorizando a los adultos mayores y a los residentes en centros de salud. También se promueven medidas de prevención básicas: lavado de manos, uso de mascarillas en espacios cerrados y distanciamiento social cuando la tasa de casos sea alta.
Evidencia epidemiológica
Según datos oficiales del Ministerio de Salud, se registraron más de 15.000 casos de influenza, 9.300 de RSV y 4.200 de covid Frankenstein en las dos primeras semanas de agosto 2025. La tasa de hospitalización por complicaciones graves superó el 1,2 % de los casos confirmados.
Perspectivas a futuro
La población debe continuar observando la evolución de la infección durante el resto de la temporada, que se espera que se extienda hasta fin de enero 2026. Se anticipa un pico en las altas temperaturas de otoño y una desaceleración en la primavera.