Tras la derrota electoral del Gobierno Nacional, el mercado cauteloso apuesta por un dólar más fuerte y una inflación que oscila en torno al 5 % anual. Analistas y consultoras dibujan escenarios que varían entre estabilización y nueva volatilidad.
Intervención del BCRA y venta de divisas
El Banco Central anunció, el 2 septiembre, la apertura de un régimen de cobertura cambiaria. Se vendieron cientos de millones de dólares, respaldado por el FMI, para contener la presión sobre la moneda oficial. El dólar oficial se quedó en 210 ARS, mientras que el mercado paralelo subió a 160 ARS, creando una brecha de 50 ARS.
Resultados de la venta y su impacto fiscal
En los 4 días posteriores a la intervención, el Tesoro liquida una venta de 650 millones de dólares. Ante esto, el riesgo país saltó a 900 puntos básicos el 5 septiembre. El gobierno respondió con un aporte de 500 millones de dólares, destinados a neutralizar la presión.
Perspectivas de los bancos y consultoras
Las instituciones financieras proyectan un dólar que podría superar los 230 ARS para fin de año, mientras que las consultoras apuntan a escenarios de estabilización. El Banco de la Nación, el BBVA y el Banco Macro han actualizado sus pronósticos, manteniendo el interés de referencia en 44 % hasta el 15 septiembre, cuando se reducirá al 35 %.
Inflación y ritmo económico
El Índice de Precios al Consumidor aumentó en agosto en un 5,1 %, con una inflación subyacente de 3,9 %. El Banco Central anticipa que la inflación mensual se mantenga entre 5,0 % y 5,6 %. El crecimiento proyectado del PIB para el próximo trimestre es de −0,7 % y la morosidad de los créditos corporativos alcanzó el 3,8 %.
Repercusiones electorales y de mercado
La derrota electoral del Gobierno en las elecciones provinciales del 7 septiembre añade un elemento de incertidumbre. El analista Quirno advierte que la volatilidad del dólar se prolongará hasta las elecciones nacionales de octubre. La renovación del 100 % de la deuda pública, gestionada por Luis Caputo, se financió con un 86 % de nuevos títulos, por un total de 8 bln ARS.
Conclusión
El panorama revela un país que enfrenta una coyuntura de alta incertidumbre cambiaria, fiscal y política. Si bien el BCRA mantiene herramientas de intervención, la percepción del riesgo continúa en aumento, y las expectativas de los bancos y consultoras ponen de relieve la fragilidad del mercado.