Ir al contenido
Portada » Nueva Constitución de Santa Fe aprueba la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027

Nueva Constitución de Santa Fe aprueba la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027

La provincia de Santa Fe dio un paso decisivo al aprobar una nueva Constitución el 31 de marzo de 2024, lo que abre el camino para que el gobernador Maximiliano Pullaro se presente nuevamente a la reelección en 2027, según la legislación propuesta por el Partido Justicialista.

Nuevo marco constitucional abre la posibilidad de reelección de Pullaro

El 31 de marzo de 2024, la Asamblea Provincial aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución de Santa Fe, que incluye una serie de reformas que buscan modernizar la organización política y social del territorio.

Convención que dio auge al cambio

La Convención Reformadora estuvo abierta entre el 2 de agosto de 2023 y el 31 de marzo de 2024. Durante ese periodo se debatió y consolidó la nueva Constitución, la cual fue oficialmente publicada el 1 de abril de 2024.

Dictamen de reelección firmado por militantes PJ

Tres militantes del Partido Justicialista firmaron un dictamen que respalda la reelección de Maximiliano Pullaro como gobernador. El dictamen fue aprobado en la Convención del PJ y será presentado al plenario con el respaldo de diversos militantes adicionales.

Acuerdo con la UCR y el Art. 76

La Unión Cívica Radical (UCR) cedió en la convención, aceptando que el gobernador Felipe Solá mantenga la facultad de nombrar al presidente del Poder Judicial, tal como establece el Artículo 76 de la nueva constitución.

Principales nuevas disposiciones

La reforma elimina la religión oficial, introduce la ficha limpia, reconoce el derecho al agua, protege los humedales y establece la posibilidad de reelección presidencial de cargo de gobernador.

Impacto político y futuro electoral

Con la autorización de la reelección, Pullaro podrá postularse de nuevo en las elecciones presidenciales provinciales de 2027, consolidando así la continuaciones políticas que han caracterizado los últimos años en la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *