Ir al contenido
Portada » NATO se reúne tras avistamiento de drones rusos sobre Polonia

NATO se reúne tras avistamiento de drones rusos sobre Polonia

El Consejo de Defensa de la OTAN se congregó el 21 de agosto de 2025 en Bruselas para discutir la amenaza de los dronazos rusos que, tras volar sobre Polonia y el sur de Ucrania, aumentan la tensión europea. Mientras algunos miembros favorecen enviar contingentes, otros abogan por apoyo logístico y una postura de no‑intervención directa

Contexto del conflicto

La guerra en Ucrania ha intensificado su dimensión aérea, con ataques que emplean miles de drones. El 22 de agosto de 2025 Moscú lanzó 574 drones sobre territorio ucraniano, provocando la muerte de 21 personas en Kiev y 14 heridos civiles en la región de Sumy.
En el mismo día, parte de esos drones también transcurrieron sobre el espacio aéreo polaco, lo que desencadenó una respuesta inmediata de la OTAN.

Reunión de la OTAN

El 21 de agosto de 2025, 32 jefes de defensa de la alianza se reunieron en Bruselas. La agenda incluyó la evaluación de la amenaza aérea y la coordinación de una respuesta conjunta.
Polonia y Hungría expresaron su apoyo a la posibilidad de desplegar contingentes militares en Ucrania, mientras España, Italia y Francia propusieron reforzar la logística y la asistencia técnica.
Alemania mantuvo su postura de no‑intervención directa, aunque sigue participando con ayuda económica y tecnológica.

Declaración de Donald Trump

El 23 de agosto de 2025 el presidente de EE. UU. comunicó que su país no enviará tropas terrestres a Ucrania, aunque indicó que se podría ofrecer apoyo aéreo. Esta posición dio lugar a nuevas discusiones sobre la escala de la intervención occidental.

Reacción de Zelensky

El presidente ucraniano pospuso una cumbre planeada el 25 de agosto, solicitando garantías de seguridad y un compromiso serio por parte de las potencias occidentales antes de avanzar con el encuentro con el presidente ruso.

Implicaciones geopolíticas

Los incidentes con drones y la postulación de contingentes militares han elevado la tensión en Europa del Este, haciendo que la comunidad internacional esté atenta al delicado equilibrio entre la presión militar y las negociaciones diplomáticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *