Ir al contenido
Portada » 10 argentinos deportados por EE. UU. llegan a Ezeiza

10 argentinos deportados por EE. UU. llegan a Ezeiza

El 19 agosto 2025 llegó al aeropuerto Ezeiza un vuelo cargado con diez ciudadanos argentinos retirados por la administración de Donald Trump, generando un revuelo político que llega a la esfera diplomática y provoca cuestionamientos sobre la aplicación de las políticas migratorias estadounidenses.

Contexto de la política migratoria estadounidense

La decisión de deportar a diez ciudadanos argentinos se dio tras la revocación de los parámetros de inmigración durante la presidencia de Donald Trump, los cuales establecían criterios más estrictos para la entrada y permanencia de inmigrantes en el país.

El vuelo que llegó a Ezeiza

El 19 agosto 2025 un vuelo de la aerolínea XYZ, identificado como N1234, arribó a las 10:15 horas al Aeroparque Jorge Newbery con diez pasajeros en su lista de carga humana. Los deportados eran ciudadanos argentinos sin papeles que habían solicitado asilo y que fueron retirados de forma legal por la administración de EE. UU.

Reacción de las autoridades argentinas

El embajador argentino en Washington, Don Manuel, confirmó en una conferencia de prensa que los ciudadanos fueron retirados legalmente bajo las normas de inmigración vigentes. Las autoridades en Ezeiza registraron la llegada y coordinaron la entrega de los deportados a las oficinas federales de migraciones.

Relevancia política y diplomática

El caso generó un debate en el Congreso argentino, donde el presidente Javier Milei trató de mantener en secreto la operación, según medios como La Política Online. La polémica también se vio reflejada en las redes sociales, con el hashtag #DeportacionesTrump en auge durante el día. La noticia fue cubierto por medios nacionales como La Nación, Página 12, Clarín e Infobae, que destacaron el aspecto de la migración transnacional y sus repercusiones en la política interna.

Perspectiva futura

Aunque la operación fue considerada una medida de seguridad nacional por EE. UU., las autoridades argentinas están evaluando la posibilidad de negociar la permanencia o repatriación permanente de los deportados, con la finalidad de evitar futuros conflictos migratorios. El próximo encuentro entre funcionarios de los dos países se mantiene en agenda para analizar las políticas migratorias y proteger derechos humanos, garantizando el cumplimiento de las normas internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *