Ir al contenido
Portada » Milei confía en la mesa federal para impulsar reformas laborales y tributarias

Milei confía en la mesa federal para impulsar reformas laborales y tributarias

El presidente Javier Milei aseguró que la reunión con los gobernadores será decisiva para avanzar con la reforma laboral y tributaria que prometió en campaña, pese a la inestabilidad política y económica que enfrenta el país tras las recientes controversias. Con el BCRA a 44% y la inflación rondando el 5,3 % en agosto, el mandatario busca consolidar su agenda de liberalización.

Contexto político y económico

Desde su ingreso en diciembre de 2023, Milei ha impulsado una reforma integral que abarca el sistema tributario y el marco laboral. Sin embargo, su gobierno se vio obstaculizado por varios vetos y controversias legales: la eliminación de la Ley de ATN, la destitución de Spagnuolo por la Dirección Nacional de Investigación y la exposición de audios sobre supuestas coimas farmacéuticas.

La mesa federal con los gobernadores

El presidente dio a conocer su confianza en la mesa federal con los gobernadores, una reunión que se llevó a cabo el pasado mes de septiembre. Milei explicó que el encuentro permitirá consensuar las reformas con los representantes provinciales y garantizar su implementación de forma efectiva a nivel nacional. “Solo con la colaboración de los gobernadores podremos consolidar un marco que beneficie a todos los sectores del país”, afirmó.

Indicadores económicos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene la tasa de referencia en 44 % (valor de 11 agosto 2025). El índice de inflación mensual registró el 5,3 % en agosto 2025, cifra superior al objetivo de 5 % a fin de año. La política monetaria ha buscado estabilizar la volatilidad cambiaria, aunque el dólar oficial se posiciona alrededor de 1 335 pesos frente al dólar blue de 1 345 pesos.

Avances y desafíos legislativos

Cada vez que las autoridades nacionales y provinciales se encuentran para negociar la reforma, se revisan los cambios propuestos en materia de jubilaciones, créditos hipotecarios, salarios mínimos y régimen de trabajo. La reforma laboral, en sus primeras fases, apunta a flexibilizar los contratos y reducir la burocracia, mientras que la reforma tributaria busca simplificar las obligaciones de las empresas y aumentar la recaudación estatal.

Otros hitos relevantes

En el periodo reciente, Milei ha enfrentado distintos retos:

  • El 23 agosto 2025 se presentó en Rosario con 12 000 manifestantes que expresaron su oposición a sus políticas.
  • El 27 agosto 2025 un convoy presidencial fue atacado en Lomas Zamora, sin causar lesiones.
  • El 7 septiembre 2025 perdió las elecciones municipales en la provincia de Buenos Aires, con una marginación frente a la oposición.
  • El 10 septiembre 2025 el gobierno aprobó una intervención cambiaria para contener la devaluación y fue respaldado por el FMI.
  • El 15 agosto 2025 se firmó la Ley de Emergencia en Discapacidad, con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y una base de 600 000 beneficiarios.

Perspectiva futura

Según declaraciones de Milei, la mesa federal no solo es una oportunidad para avanzar con sus reformas, sino también una forma de fortalecer la relación entre la sede central y las provincias. La expectativa es que, con el consenso alcanzado, el país cuente con un marco legal más claro y eficiente que estimule el crecimiento y reduzca la inflación a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *