Ir al contenido
Portada » Escándalo en ANDIS: Audios de coima sacuden Gobierno y Milei reprueba veto sobre discapacidad

Escándalo en ANDIS: Audios de coima sacuden Gobierno y Milei reprueba veto sobre discapacidad

Un torrent de audios que exponen supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad sacudió el panorama político argentino. En el lapso de una semana se produjo la desvinculación de su jefe, la aprobación de una reforma legislativa y la confrontación directa con el presidente Milei.

Escándalo audio en ANDIS

El 12 de agosto de 2025 se hicieron públicos audios donde se perciben negociantes de laboratorio y funcionarios vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El interlocutor, identificado como el jefe de seguridad de ANDIS, Diego Spagnuolo, parece discutir la entrega de coimas vinculadas a contratos farmacéuticos. Los mensajes fueron emitidos al público a través de medios digitales y generaron indignación nacional.

Respuesta legislativa y política

El día 19 de agosto 2025 el Congreso presentó una propuesta de asistencia a personas con discapacidad, generando un debate sobre los recursos y los beneficiarios previstos. El 20 de agosto Milei respondió con un veto a la obra, que fue rechazado por el Congreso al mismo día. El veto fue anulado por la Corte Suprema el 25 de agosto 2025, restableciendo la ley.

Desvinculación de Spagnuolo

La semana siguiente el 21 de agosto 2025 la Dirección del Gobierno confirmó la desvinculación de Spagnuolo de ANDIS. Según informes, la medida fue tomada por la misma autoridad ejecutiva luego de las investigaciones iniciadas por el Ministerio de Justicia. La salida de Spagnuolo se produce justo antes de la visita de Milei a Rosario el 23 de agosto 2025, donde el mandatario hizo declaraciones sobre la corrupción y sus propuestas.

Impactos y cifras

La Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada el 27 de julio de 2023, asignó un presupuesto de 6.5 billones de pesos y contempló a 600.000 beneficiarios. El 6 de agosto 2025 la encuesta ArgStats reportó que el 62.5% de la población cree en la existencia de casos graves de corrupción. La serie de audios de Grabois, que se difundió el 22 de agosto, también atacó al diputado Espert, aumentando la presión sobre el gobierno. El escenario político se mantiene polarizado, con el presidente Milei afirmando que las grabaciones son pago de la información y que no se ha hecho ningún comentario sobre las coimas. Se espera que las investigaciones continúen con la revisión de los contratos farmacéuticos y la posible implicación de la familia Menem, aunque hasta la fecha no se han confirmado vínculos directos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *