Ir al contenido
Portada » ADRs caen hasta 5,4% y bonos en dólares desplomados por incertidumbre política

ADRs caen hasta 5,4% y bonos en dólares desplomados por incertidumbre política

El jueves 19 de agosto de 2025, el mercado argentino se vio sacudido por la caída vertiginosa de los ADRs, que cayeron hasta un 5,4 % mientras los bonos soberanos en dólares perdían su vigor y se deslizan con caídas de alrededor del 15 %. Estas turbulencias reflejan la creciente incertidumbre política y la nueva postura del Banco Central Argentina de subir su tasa de caución al 100 %

Oscilaciones en activos argentinos

El jueves 19 de agosto el mercado registró una caída masiva de los ADRs al nivel más bajo desde marzo, con pérdidas de hasta 5,4 %. Paralelamente los bonos soberanos en dólares se desplomaron alrededor del 15 %, reflejando la percepción de riesgo elevado.

Decisiones de la BCRA y su efecto

El mismo día el Banco Central aumentó la tasa de caución al 100 %, marcando su primera subida después de la caída de la tasa el 18 de agosto. Esta medida se implementó en un contexto de control de la volatilidad y de la estabilización de los tipos de interés.

Indicadores macroeconómicos clave

A la fecha el riesgo país ha superado los 850 puntos, situándose entre 850 y 900 puntos según las agencias calificadoras. El Merval cerró el mes con una caída aproximada del 15 %, mientras que la cartera de ADRs en Nueva York mostró un descenso del 4 % en inicio de mes y recuperó hasta el 5 % durante la tarde.

Reacción del mercado internacional

El cierre de los mercados con la ruptura del récord por el S&P 500 y el Dow Jones el 23 de agosto contrasta con la sensibilidad local, y muestra la volatilidad que sigue afectando a los activos argentinos. A pesar de la caída, algunos sectores han mostrado resistencia y la economía sigue con indicadores de actividad productiva.

Perspectivas y pronósticos

Con la próxima reunión de la Fed programada para los días 13 y 14 de septiembre, los analistas vigilan de cerca la posible reducción de tipos. Mientras tanto, el mercado interno mantiene la expectativa de que la política monetaria de la BCRA continúe con medidas restrictivas para contener la inflación y estabilizar la moneda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *