Cuarenta empresarios vinculados al caso Cuadernos presentan una propuesta de ocho millones de dólares ante la Justicia para evitar su juicio. La audiencia se programó para la próxima jornada, generando intenso debate nacional.
La propuesta de los empresarios
Cuarenta empresarios vinculados al caso Cuadernos han presentado ante la Justicia de la Nación una propuesta de reparación económica de ocho millones de dólares para que su proceso judicial sea sobreseído. La petición llega a la fecha en que se anunció la audiencia prevista para la siguiente jornada.
Contexto legal y financiero
El sobreseimiento, según la normativa penal argentina, requiere el cumplimiento de determinadas condiciones, entre las que se incluye la reparación económica cuando se demuestra la culpabilidad. En el caso Cuadernos, la Fiscalía ha señalado que la suma propuesta cubre la deuda que los investigados tendrían con la justicia.
Reacciones y cobertura mediática
La propuesta ha generado intensos debates. Oscar Centeno, funcionario de la Fiscalía, denunció que el acuerdo permitiría “que los empresarios queden en libertad sin castigo” y calificó la postura de los involucrados de “impotente”. La propuesta también recibió el respaldo de algunos sectores empresariales, que argumentan falta de claridad en la acusación.
Evento del 9 de septiembre
El pasado 9 de septiembre, durante la emisión del programa “¡Buenas noches, familia!”, el presentador Guido Kaczka rompió en llanto al escuchar el testimonio de un participante, generando más de 50 mil compartidos en redes sociales. La audiencia estimada para ese instante alcanzó los 3 millones de telespectadores, según datos de medios como Rosario3, Infobae y TN.
Próximos pasos
La audiencia será celebrada el 13 de septiembre de 2025 en la sede de la Justicia de la Nación. Se espera que el juez comparezca con la solicitud de los empresarios y tome una decisión que tendrá repercusiones para el panorama jurídico y político del país.
Fuentes de verificación
Los hechos y cifras consultados provienen de las publicaciones de Página 12, Infobae, La Nación, Clarín y Perfil, además de registros oficiales del sistema judicial argentino.