Ir al contenido
Portada » El Gobierno vuelve al ATN tras decisión judicial y avanza con reformas laborales y tributarias

El Gobierno vuelve al ATN tras decisión judicial y avanza con reformas laborales y tributarias

Después de que la Corte Suprema anuló el veto presidencial a los aportes del Tesoro, el Gobierno de Milei abre paso al retorno de la normativa y anuncia planes laborales y tributarios que prometen dinamizar la economía y generar empleo.

El 20 de agosto de 2025 el presidente Javier Milei vetó la ley que distribuye los aportes del Tesoro a las provincias, generando un debate parlamentario que culminó el 22 de agosto con la negativa del Congreso y el 25 de agosto con la anulación del veto por parte del Poder Judicial. Con la normativa de vuelta en vigor, el gobierno anuncia una agenda de reformas que incluye modificaciones al Código de Trabajo, nuevas medidas para impulsar la contratación, y ajustes al Impuesto a las Ganancias que buscan equilibrar la distribución de ingresos y estimular la inversión.

En una rueda de prensa en la Casa Rosada el 12 de septiembre de 2025, el ministro de Economía explicó que el proyecto ATN, con un presupuesto de 6.5 mil millones de pesos y pensado para beneficiar a 600 mil personas, está listo para ser implementado sin interrupciones. El presidente destacó que las reformas laborales, que se espera se publiquen la próxima semana, introducirán nuevas condiciones para el trabajo a distancia y la negociación colectiva, mientras que la reforma tributaria proponer una reducción del impuesto a las ganancias de los contribuyentes con ingresos superiores a 8,000 dólares mensuales.

El gobierno también señala que la tasa de referencia del Banco Central se mantuvo en 44 % desde el 11 de agosto de 2025 y que la decisión judicial del 25 de agosto permite mantener la estabilidad fiscal. Los analistas indican que, si se aprueban las reformas, el escenario macroeconómico podría mejorar y generar una trayectoria de crecimiento sostenido que permita consolidar los esfuerzos por cerrar la brecha del salario real de las provincias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *