Ir al contenido
Portada » Elecciones 2025: Más del 70% de los diputados cambiarán de nombre

Elecciones 2025: Más del 70% de los diputados cambiarán de nombre

El 27 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas argentinas con 257 diputados en juego; 179 candidatos son nuevas caras y 78 seguirán en sus cargos, lo que implica un cambio de forma masiva en el Congreso.

La urna argentina se llena de expectativas: el 27 de octubre de 2025 se decidirá quién ocupa los 257 escaños que conforman el Congreso. Este ejercicio electoral contará con 179 candidatos nuevos y 78 incumbentes, reflejando que más del 70 % de las bancas cambiarán de nombre. Este resultado es indicativo de la renovación política que atraviesa al país.

El escenario económico también marcará el tono del voto. El Banco Central anunció una tasa de referencia al 55 % el 15 de agosto de 2024, mientras que los plazos fijos se fijaron en un 50 % anual a partir del 20 de agosto de 2025. Estas cifras influyen directamente en la percepción de los electores sobre la gestión monetaria y las expectativas de crecimiento.

Para facilitar el acceso a la jornada, la provincia de Mar del Plata inauguró transporte gratuito el 27 de agosto de 2025, la víspera del domingo electoral. La iniciativa abarca todas las rutas públicas y privadas que operan las 24 horas del día, con 120 vehículos de la empresa pública y 60 de operadores privados compitiendo en la operación. Esta medida busca reducir la congestión vial y asegurar que el 65 % de la población que asistió en la última elección municipal tuviera opciones de desplazamiento sin costo.

Además, la Provincia de Buenos Aires implementó un sistema de boletos de colectivo gratuitos y la suspensión de peajes en Autopistas Buenos Aires – La Plata, Ruta 2 y Ruta 11 el día del 7 de septiembre de 2025, coincidiendo con las elecciones dominicales provinciales. Este paquete de facilidades públicas subraya el compromiso de hacer del voto un acto más accesible y participativo.

En el ámbito político, figuras como Juan Pablo Valdés consolidaron su liderazgo al ganar en Corrientes el 1 de septiembre con un 53 % de los votos frente a 41 % de su rival, una victoria que resaltó la dinámica de coaliciones que se despliegan a lo largo de la campana. El 23 agosto de 2025, el presidente Milei recorrió Rosario con 12 000 manifestantes para impulsar la subida de tasas de interés, generando debate sobre el impacto económico de las decisiones de la política monetaria.

Con la veda electoral de la provincia de Buenos Aires programada para el 15 de noviembre de 2025, el gobierno busca regular la campaña con un horario de 7 a.m. a 9 p.m. y sanciones que pueden ascender hasta 4 500 000 pesos por la publicación de encuestas, noticias de campaña y cobertura en vivo. Así, el país se prepara para un proceso electoral donde la transformación institucional se combina con un fuerte mensaje sobre la sostenibilidad financiera y la inclusión ciudadana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *