Las autoridades de Nepal han actualizado los recuentos oficiales tras la ola de protestas que comenzaron el 10 de junio de 2021 y desembocaron en la renuncia de su principal dirigente. A día de hoy, el país confirma tres víctimas fallecidas y cientos de heridos, mientras más de doscientos detenidos suman el costo de la crisis que sacudió la nación nepalí.
Relevamiento de la crisis que sacudió Nepal
El 10 de junio de 2021 la capital, Katmandú, se iluminó con multitudes que exigían cambios políticos, marcando el inicio de una ola de protestas que se extendió por todo el país.
Desencadenantes y desarrollo
El levantamiento juvenil, que explotó el 27 de junio, combinó demandas de transparencia con un fuerte rechazo a la alianza federal liderada por el entonces primer ministro. El 29 de junio las tensiones escalaron cuando la policía abatió a un agente y a dos manifestantes.
Deterioro del clima político
El 25 de agosto 2021, el presidente retiró a Sher Bahadur Deuba y, ocho días después, el país inauguró un nuevo liderazgo con la nombración de Pushpa Kamal Dahal.
Impacto en la población
Las autoridades confirmaron hasta la fecha 3 muertos, cientos de heridos y más de 200 detenidos. El gobierno ha anunciado planes de diálogo para estabilizar la situación y atender las demandas ciudadanas.
Respuesta institucional
El ejército asumió un papel central, patrullando las calles y asegurando la salida de las protestas, mientras se busca restaurar la normalidad.