El 13 de septiembre la Oposición exigió en la Casa Rosada una sesión urgente ante la negativa de la Mesa a admitir los debates sobre los recientes vetos de Milei, la aplicación de una DNU y la citación a la esposa del presidente. El desafío recayó sobre la respuesta del Congreso a los impulsos legislativos y las repercusiones en la comunidad universitaria.
El dilema de los vetos presidenciales
A 20 de agosto de 2025 el presidente Milei vetó el proyecto de ley de emergencia en discapacidad que había aprobado el 27 de julio de 2023 por su totalidad. La propuesta contenía 6,5 billones de pesos destinados a 600.000 beneficiarios. El mismo día el Congreso rechazó el veto, provocando una crisis institucional. El 25 de agosto de 2025, la Corte Suprema anuló el veto, obligando al gobierno a reincorporar la normativa.
Audio revelador y la respuesta judicial
El 12 de agosto de 2025 se difundieron audios que supuestamente incluyen una coima ofrecida al presidente. La grabación, atribuida a Karina Milei y publicada en redes del país, fue bloqueada por un juez. Se programó una audiencia preliminar para finales de octubre de 2025.
La oposición y el clamor universitario
El 13 de septiembre de 2025, la coalición opositor se reunió ante la mesa de honor del Congreso y exigió la apertura de una sesión para tratar tanto los vetos como la implementación de una DNU que afecta a la educación superior. Los docentes, estudiantes y profesoras convocaron marchas y paros como respuesta, reforzando la presión sobre los legisladores. La medida se percibe como una oportunidad para revisar los procesos de aprobación de leyes y garantizar la transparencia.
Ley de emergencia en discapacidad y su impacto
La ley aprobada en 2023 otorgó financiación para mejorar la accesibilidad y servicios a personas con discapacidad. Tras los rescates y la reforma de la normativa, se mantiene como referencia para la planificación de políticas sociales. La anulación temporal del veto no afectó la continuidad de los programas y la inversión inicial se ha consolidado en la hoja de ruta pública.
Incautación de recursos y el panorama financiero
En 2023 la AFIP incautó más de 1,7 millones de dólares vinculados al círculo económico de la familia Milei. Esta cifra refleja la magnitud del fraude y el control de la actividad financiera en torno a la presidencia. Los hechos siguen en curso, con la Fiscalía investigando a fondo los presuntos vínculos entre los activos y los contratos públicos.