Ir al contenido
Portada » Gobernador Pullaro celebra nueva Constitución y apunta a revolución educativa

Gobernador Pullaro celebra nueva Constitución y apunta a revolución educativa

El gobernador Gabriel Pullaro celebró la firma de la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe, destacando que su objetivo prioritario será impulsar una revolución educativa que promueva la igualdad de oportunidades y la innovación pedagógica en todos los niveles escolares. Además, Pullaro enfatizó la importancia del consenso y el equilibrio en el proceso reformista, calificándolo como la base de la más moderna carta magna del país.

El gobernador Gabriel Pullaro celebró el acto de firma de la nueva Carta Magna de la provincia de Santa Fe en el escenario del edificio de la capital de la provincia, Rosario. El evento contó con la presencia de legisladores, académicos y representantes de la sociedad civil que aplaudieron la culminación del proceso de reforma constitucional, el cual se desarrolló a lo largo de dos meses de deliberaciones en el Congreso provincial.

Pullaro aprovechó la ceremonia para anunciar que la prioridad que guiará el nuevo gobierno será la gestación de una revolución educativa, con el objetivo de ampliar el acceso equitativo a la educación y fomentar la innovación pedagógica en todos los niveles escolares. Según su pronunciamiento, la reforma política debe ser el motor de transformaciones profundas en la vida diaria de los ciudadanos.

El mandatario resaltó que la nueva Constitución se basa en dos ideas clave: el consenso como método y el equilibrio como resultado, principios que, en su opinión, garantizarán una convivencia armoniosa entre los distintos sectores institucionales y sociales. Estas proposiciones fueron destacadas en la segunda entrega de su discurso, donde hizo referencia a la propuesta de la reforma del 25 y al marco equilibrado que se ha establecido.

Adicionalmente, el gobernador calificó la Carta Magna como la más moderna de Argentina, resaltando disposiciones que incorporan avances tecnológicos y derechos digitales, además de fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en el ejercicio del poder público. Se espera que las nuevas normas influyan en la elaboración de políticas públicas y en la planificación educativa del futuro.

La firma de la Constitución, realizada el día 12 de septiembre de 2025, marca el inicio de una etapa de renovación institucional en Santa Fe y coloca a la provincia como referencia en materia de gobernanza y desarrollo social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *