Cuarenta empresarios se presentan a la causa de las coimas de los cuadernos con un plan que ofrece ocho millones de dólares a cambio de sobreseimiento. La audiencia se llevará a cabo el 13 de septiembre y las redes han registrado una avalancha de 50 mil compartidos por el episodio de Guido Kaczka, generando una audiencia media de 3 millones de telespectadores.
Contexto de la controversia
El expediente Cuadernos de las coimas ha sacado a la luz una trama de subornos que involucró a altos funcionarios y empresarios.
Los 40 empresarios y el pacto financiero
De la lista original se descartan unos veinte nombres, pero cuarenta firmas siguen pidiendo sobreseimiento a cambio de un pago de ocho millones de dólares. En las declaraciones salieron por medio de Oscar Centeno y por fuentes de Página 12, Infobae, Clarín y TN la propuesta está confirmada.
Detalles de la oferta
El monto se dividiría en tres pagos anuales de 2 667 000 dólares, con intereses que se estiman en 1 200 000 dólares por el primer año. El esquema se basó en la jurisprudencia previa sobre pagos condicionados a la ausencia de juicio.
Próxima audiencia
La fecha oficial ya se consolida: 13 de septiembre de 2025. Según el cronograma del Juzgado 23, el tribunal abrirá la sesión con la finalidad de determinar la validez de las solicitudes de sobreseimiento.
Reacción en redes y medios
El episodio del ponente Guido Kaczka, del 9 de septiembre, obtuvo más de 50 000 compartidos en las plataformas sociales y captó la atención de más de 3 millones de telespectadores en la transmisión en vivo. El debate sobre la ética judicial y corporativa se intensificó en los comentarios.
Rechazo de las autoridades
La fiscalía y la Unidad de Información Fiscal (UIF) confirmaron que han denegado la propuesta, resaltando que la corrupción se juzga y no se negocia. Ambas autoridades también advirtieron sobre la impunidad que implicaría un pago.
Entrevistas y declaraciones
El abogado de los empresarios hizo público en una rueda de prensa que el acuerdo es el resultado de un estudio de riesgo y beneficio. La Fiscalía calificó la medida de pacto ilícito y exigió una audiencia antes del 23 de septiembre.
Conclusión
El caso muestra cómo la política y el negocio se entrelazan en la era de la transparencia. La audiencia del 13 de septiembre puede marcar un precedente sobre la imposibilidad de pagar para el sobreseimiento en Argentina.