Ir al contenido
Portada » BCRA aumenta encaje y se prepara para volatilidad tras protestas y subidas de tasa

BCRA aumenta encaje y se prepara para volatilidad tras protestas y subidas de tasa

El Banco Central de la República Argentina eleva su encaje bancario al 18 % y anuncia intervención cambiaria mientras la plaza de Rosario se inunda con cientos de miles de manifestantes. La subida de la tasa de referencia al 44 % este mes ha reconfigurado el mercado financiero y plantea un desafío a la política de movilidad cambiaria.

La política monetaria en la cuerda floja

El Banco Central decidió el 11 de agosto de 2025 subir su tasa de referencia a 44 % y al día siguiente, el 20 de agosto, encajó el mínimo en depósitos superiores a 100 millones de pesos del 15 % al 18 %. La medida buscó frenar la volatilidad en el mercado y estabilizar la emisión monetaria.

Manifestaciones en Rosario y la respuesta de Milei

El pasado 23 de agosto, la capital rosarina se llenó de más de 150 000 personas que protestaron contra la gestión de Milei y su política de tasas. En medio de la movilización, el presidente habló sobre la subida de tasas, la culpando de los problemas económicos y describió a sus críticos con palabras contundentes. No se comentó el escándalo de audio de la ANDIS.

Intervención cambiaria del 2 de septiembre

Al amanecer del 2 de septiembre, el BCRA intervino el mercado cambiario comprando dólares y redujió el dólar oficial a 1 335 ARS frente al blue de 1 345 ARS, cerrando la brecha en 10 ARS. El FMI aprobó la medida con la condición de mantener la transparencia y continuar con reformas estructurales. La tasa de referencia se mantuvo en 44 % y el encaje bancario se fijó en 18 %.

Impacto en los mercados locales

El Merval cerró bajo la presión de los bonos, con caídas de hasta el 15 % en renta fija y 4 % en ADRs el 19 de agosto. La inflación mensual en febrero de 2025 alcanzó el 5,3 %. El Banco Nacional y otras entidades mostraron aumentos en las tasas de caución que variaron entre caída el 18 y aumento el 19 de agosto.

Renovación de la deuda pública

Luis Caputo renovó el 100 % de los vencimientos de deuda en pesos, financiando el 86 % con un monto de aproximadamente 8 billones de ARS. Este movimiento apuntó a mejorar la cobertura del tesoro antes de las próximas elecciones municipales.

Perspectivas a breve plazo

Con la inflación mensual en 5,3 % y el dólar oficial estabilizado a 1 335 ARS, el mercado espera que la política de encajes y la intervención cambiaria mantengan la volatilidad bajo control mientras se avanza hacia la próxima fase electoral en el mes de septiembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *