Ir al contenido
Portada » La Casa Rosada entrega al gobierno provincial la reforma laboral e impositiva

La Casa Rosada entrega al gobierno provincial la reforma laboral e impositiva

El 13 de septiembre de 2025 la Casa Rosada entregó un paquete de ajustes en la ley laboral y el sistema impositivo a los gobernadores, buscando consolidar la gobernabilidad nacional antes de las próximas elecciones municipales y la fecha límite del 27 de octubre para su discusión, dentro de una agenda que incluye la Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada en 2023.

El presidente Javier Milei, con la finalidad de reforzar la unidad política entre la Nación y sus provincias, entregó en la Casa Rosada un proyecto de reforma laboral e impositiva a los gobernadores. La propuesta, que incluye cambios sobre el salario mínimo, la previsión y la recaudación, busca generar estabilidad y coherencia fiscal a nivel nacional.

La entrega se realizó el 13 de septiembre, en un acto que contó con la presencia de los ministros y representantes de los gobiernos provinciales. En el discurso del mandatario se destacó que los cambios son fruto de un proceso de diálogo y que se pretende cumplir el plazo de entrega del proyecto en las legislaturas antes del 27 de octubre.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la agenda de la Casa Rosada de impulsar la gobernabilidad y estabilizar la economía, la cual ha sufrido fluctuaciones en la tasa de interés (45 % el 15 de agosto de 2024 y 44 % el 11 de agosto de 2025) y la volatilidad cambiaria. Además, el presidente ha sido el encargado de lanzar la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada en 27 julio de 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos, que beneficia a 600 000 personas y que fue vetada el 29 de julio antes de ser anulada por la Corte Suprema el 25 de agosto.

Con la reforma laboral e impositiva, se pretende lograr un marco de políticas coherentes y predecibles que permitan a las provincias implementar sus planes de inversión y fortalecer el sector privado. La Casa Rosada subrayó que la discusión y aprobación en las legislaturas serán esenciales para garantizar su efectividad y su alineación con las metas de desarrollo económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *