Ante el anuncio del gigante alimentario Nestlé de volver a producir chocolate en el país, la planta de Mar del Plata se abre oficialmente el 1 de septiembre de 2025. Con 80 nuevos empleos, tres variedades de chocolate y un 60 % de cacao procedente del territorio argentino, la iniciativa revigoriza la industria chocolatera y demuestra la confianza del consumidor en la producción local.
Reinicio de la producción en Mar del Plata
El 20 de agosto de 2025 Nestlé anunció la reactivación de su planta de chocolate en Mar del Plata, la segunda fábrica de cacao del país. La re‑apertura está programada para el 1 de septiembre de 2025 y marca un hito en la revitalización industrial regional.
Empleos y desarrollo local
Se crearán 80 empleos en la planta, reforzando el tejido productivo de la zona. La contratación incluirá a técnicos, operarios y personal de logística, aportando diversificación económica y formación especializada a la comunidad local.
Variedades y materia prima
La línea de producción lanzará tres sabores de chocolate: leche, oscuro y una mezcla aromatizada. El 60 % de la materia prima provendrá de cooperativas de cacao local, integrando a 20 socios productores y asegurando la trazabilidad y sustentabilidad del grano.
Impacto en la industria y el mercado
El retorno de Nestlé refuerza la confianza de los consumidores argentinos y abre la puerta a un mayor consumo interno. La producción local contribuirá a reducir la dependencia de importaciones de cacao y chocolate, generando un efecto multiplicador en otras cadenas de valor y en la balanza comercial del sector alimentario.
Contexto internacional
A nivel mundial, Nestlé ha intensificado su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. El proyecto en Mar del Plata se alinea con su estrategia de fortalecer la producción regional y minimizar la huella de carbono asociada al transporte de materias primas.