Una nueva cepa de hongo, identificada como la más mortal hasta la fecha, ha despertado alarma mundial. Con una resistencia inigualable a los antifúngicos más potentes, el microorganismo se está extendiendo rápidamente en hospitales y comunidades, elevando la mortalidad a niveles alarmantes. Las autoridades sanitarias, con la colaboración de la OMS, están intensificando los esfuerzos de detección y control ante esta amenaza invisible.
La amenaza invisible: Candida auris
Orígenes y descripción
Candida auris fue descubierto en 2009 en la Clínica de Tokio y, desde entonces, se ha convertido en el hongo más virulento reportado en hospitales.
Resistencia y propagación
Es resistente a flucarina, anfotericina B y voriconazol. Sobre superficies de plástico y metal puede sobrevivir hasta 20 días, lo que facilita su transmisión.
Impacto global y cifras
Hasta agosto de 2025, más de 4 000 casos han sido confirmados en 40 países, con una tasa de mortalidad que ronda el 30 %.
Respuesta internacional
La OMS incluyó a Candida auris en su lista de 10 patologías fúngicas prioritarias en 2021. El CDC de EE. UU. y el ECDC de Europa lanzaron guías de detección temprana en 2023.
Medidas locales y recomendaciones
En Argentina, la Ministerio de Salud ha reforzado la limpieza con desinfectantes de cloro en hospitales. Se aconseja la identificación mediante MALDI‑TOF y PCR para limitar la propagación.