Ir al contenido
Portada » Senado radical confirma voto contra el veto de Milei sobre la ley de repartición del ATN

Senado radical confirma voto contra el veto de Milei sobre la ley de repartición del ATN

El jefe del bloque Radical en el Senado aseguró que cuentan con los votos necesarios para rechazar el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El fallo llega tras la aprobación del ATN el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos y el respaldo de 600.000 beneficiarios.

Contexto de la Ley de Repartición del ATN

El proyecto, aprobado el 27 de julio de 2023, asignó 6.500.000.000 pesos para financiar la red de asistencia técnica a estudiantes y personal universitario y designó 600.000 beneficiarios. La propuesta buscaba garantizar salarios y recursos continuos en las universidades estatales.

El veto presidencial y la respuesta del Congreso

El 20 de agosto de 2025, el presidente Javier Milei vetó la ley, calificándola de “escupiendo en la cara de los argentinos”. El veto fue seguido por la decisión del Congreso el 22 de agosto de 2025 de rechazarlo, cumpliendo 52 votos a favor y 10 en contra.

La anulación del veto por la Corte Suprema

El 25 de agosto de 2025, la Corte Suprema anuló el veto presidencial, restableciendo la obligatoriedad de la ley. El fallo afirmó que la medida es incompatible con los principios de financiamiento universitario y los derechos de los estudiantes.

El bloque Radical en el Senado

El líder del bloque Radical, Alberto Costa, declaró que posee los votos necesarios para confirmar la anulación de la veto y garantizar la ejecución de la Ley de ATN. La postura del bloque se alinea con la mayoría de los diputados y senadores, quienes vieron en la medida un salvaguardio esencial para la educación pública.

Impacto y perspectivas

Con la Ley de ATN en vigor, las universidades estarán mejor equipadas para afrontar los desafíos de la educación superior. La decisión del Senado también marca una clara señal sobre la voluntad del poder legislativo de mantener los compromisos de financiamiento universitario ante las políticas gubernamentales críticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *