Los depósitos a plazo que ofrecen los bancos en agosto de 2025 alcanzan cifras récord, llegando al 50 % anual en el Banco Nación. Descubra cuánto capital necesita invertir para obtener 200.000 en un mes y compare las opciones disponibles.
En agosto de 2025 los plazos fijos de los bancos argentinos se sitúan en niveles históricos. El Banco Nación ofrece la tasa más alta con 50 % anual en el plazo de 30 días, seguida de cerca por el Banco Galicia con 49 % y el BBVA con 47 %. El Banco Itaú, con 46 %, y el Banco Provincia, con 45 %, también presentan cifras atractivas. Estas tasas se calculan con interés simple, considerando 30 días como 1 / 12 del año.
Para obtener 200 000 en 30 días a 50 % anual, el capital necesario es de aproximadamente 4 868 000. A 49 % debe invertir unos 4 970 000, y a 47 % unos 5 122 000. En el caso del Banco Provincia, con 45 % anual, la cifra asciende a 5 559 000. Estos montos reflejan el alto rendimiento que busca el público en un contexto de inflación interanual de 63,2 % en 2025.
El Banco Central de la República Argentina mantiene su tasa nominal en 55 % desde el 15 de agosto de 2024. En agosto de 2025 el Banco Central volvió a subir la tasa de caución el 19 de agosto, tras una caída el 18 de ese mes, reforzando el atractivo de los depósitos a plazo.
A pesar del atractivo de estos rendimientos, los clientes deben considerar la liquidez y el riesgo de la institución. Los bancos tradicionales siguen siendo la opción más segura, mientras que las billeteras digitales como Mercado Pago, Ualá y Tiendeo ofrecen ventajas distintas: Mercado Pago acumula el 0,4 % anual sobre saldos activos, Ualá otorga 10 puntos cada 5 000 pesos al mes y Tiendeo devuelve el 5 % de las compras en tres meses.
En un panorama donde la inflación supera el 63 % y el BCRA aplica políticas restrictivas, los plazos fijos se posicionan como un refugio de mayor rendimiento. Sin embargo, la alta tasa de interés también indica la fricción en la economía y la necesidad de diversificar los depósitos.