El presidente Javier Milei anunció que el próximo año su plan presupuestario contará con nuevas medidas de austeridad, cumpliendo el requisito de presentar un superávit primario del 2 % del PIB y un déficit cero, reafirmando su alianza con el Fondo Monetario Internacional. La medida busca reforzar la credibilidad de Argentina ante los mercados internacionales y cumplir con los compromisos de transparencia y disciplina fiscal.
El pacto con el FMI
El presidente Javier Milei sostuvo hoy una conferencia a la que asistieron ministros y representantes del FMI, donde confirmó que el presupuesto 2026 incluirá un superávit primario del 2 % del Producto Interno Bruto, un requisito clave del programa de ayuda internacional.
Compromisos fiscales anunciados
El nuevo plan presupuestario apunta a un déficit cero en el año 2026, reduciendo las 8 % aproximadamente del PIB que se habían registrado en 2025. Entre las medidas propuestas se encuentran recortes a la nómina pública, revaluaciones de contratos y la creación de un fondo de estabilización de costos.
Reacciones de la oposición
Los gobernadores y la oposición exigieron la sanción inmediata del presupuesto y advirtieron que no tolerarán otra prórroga, poniendo en primer plano la necesidad de debate parlamentario.
Perspectiva política y económica
El plan representa una respuesta a la presión internacional y a la necesidad de restablecer la confianza de los mercados, mientras el gobierno busca consolidar la reforma fiscal y reforzar la disciplina presupuestaria para evitar nuevas renegociaciones con el FMI.