El 12 de septiembre, académicos, médicos y familias de la ciudad de Buenos Aires encenderon cientos de bocinas en el patio del Instituto Garrahan para protestar contra la decisión del presidente Javier Milei de vetar los recursos económicos asignados al hospital y a la Universidad de Buenos Aires, mientras que la comunidad universitaria respalda la ley de emergencia pediátrica
Contexto legislativo
La Ley de Emergencia en Pediatría fue aprobada el 20-08-2025 por el Congreso, destinada a garantizar recursos financieros para hospitales infantiles. El mismo día, el presidente Javier Milei vetó cinco decretos, impidiendo la asignación de fondos al Instituto Garrahan, la Universidad de Buenos Aires y a varias provincias.
Reacción judicial
El 25-08-2025 la Corte Suprema anuló los cinco decretos de veto, restaurando los derechos de los organismos a recibir financiamiento. Esta decisión generó un impulso entre la comunidad académica y los servicios de salud.
El cacerolazo en Garrahan
El 12-09-2025 en la Avenida de la Costa, en el patio del Instituto Garrahan, cientos de personas encendieron bocinas, pidiendo que se revierte el veto y se continúe con la ley de emergencia pediátrica. Profesionales de la salud, estudiantes y familiares compartieron el mensaje de exigir inversión en recursos médicos.
Movimiento estudiantil en Rosario
El 30-08-2025 la Universidad de Rosario organizó una marcha con 20.000 manifestantes, protestando por los recortes de recursos y respaldando la aprobación de la ley de emergencia. La movilización se extendió por las avenidas principales de la ciudad.
Repercusiones políticas
La serie de eventos generó un debate polarizado en el ámbito político, donde los partidarios de Milei argumentan que la medida busca preservar la estabilidad económica, mientras que su oposición denuncia una traición a las instituciones públicas.