Ir al contenido
Portada » Primavera sin alergias: cómo protegerte y disfrutarla

Primavera sin alergias: cómo protegerte y disfrutarla

El inicio de la estación de flores también marca la temporada alta de polen. Aprenda por qué la primavera provoca tantos estornudos y qué hábitos simples le permitirán seguir disfrutando los colores del paisaje sin sufrir los síntomas alérgicos.

¿Por qué surge la alergia en primavera?

Durante los meses de marzo a mayo el aire se llena de polen de árboles, pastos y malezas. Cuando su concentración supera los 200 partículas por metro cúbico, el sistema inmunológico de personas predispuestas actúa provocando estornudos, ojos llorosos y congestión nasal.

Datos que impactan la salud pública

Según la Academia Argentina de Alergología, alrededor del 30 % de la población sufre de alergia estacional, y en zonas urbanas el fenómeno puede afectar a un 45 % de la gente que vive allí. Los estudios de ecotermometría revelan que la concentración media de polen en la zona central del país suele oscilar entre 100 y 300 grains por metro cúbico.

Tips para evitar caer en el “terror de los alérgicos”

  • Use purificadores con filtro HEPA durante la noche.
  • Cierre ventanas en las horas pico de concentración, que suelen ser por la mañana.
  • Lave la ropa de cama y las prendas exteriores después de salir de la casa, ya que el polen permanece pegado.
  • Evite el uso de aire acondicionado en modo recirculación cuando sepas que hay alta concentración.
  • Nose la noche después de caminar por parque o jardín; lave la cara con agua fría.

Alérgicos: ¿qué más pueden hacer?

Considerar el uso de antihistamínicos de acción rápida y acudir a un médico para un diagnóstico exacto. En caso de síntomas graves, un epinefrina de respaldo suele ser la medida de precaución definitiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *