El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, admitió que la decisión de nacionalizar las elecciones provinciales fue un error y pidió la unión con Mauricio Macri para superar la crisis política. Además de elogiar al dirigente peronista Kicillof como líder del peronismo, Francos recordó que el Congreso rechazó el veto presidencial de Milei sobre las jubilaciones el 20 de agosto.
Contexto de la decisión
El 21 de agosto de 2025 el Gobierno de Milei introdujo un veto a la iniciativa de nacionalizar las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, una medida que generó alarma y debate en el Congreso Nacional. La decisión se basó en la necesidad de preservar la autonomía electoral del organismo provincial.
La sesión parlamentaria del 27 de agosto
Durante la sesión realizada el 27/08/2025 en la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió su gobierno frente a acusaciones de corrupción vinculadas a los audios de coimas difundidos 12/08/2025 por Diego Spagnuolo. En ese contexto, Francos reconoció públicamente que la puesta en marcha de la nacionalización de la elección bonaerense fue un error.
Unidad con Mauricio Macri
En su intervención, el gobernador solicitó “la unión con Mauricio Macri” para superar la crisis política que aflige a la nación y a la provincia. La llamada a la unidad buscaba evitar mayores conflictos internos y coordinar las acciones de los dos gobiernos ante los votantes y las instituciones.
Agradecimiento a Kicillof
Francos también concedió un inesperado elogio a Sergio Kicillof, describiéndolo como el “jefe del peronismo” y señaló que él “lidera ahora” y se separó de la discusión en torno a Cristina. Esta declaración realza el posicionamiento de Kicillof frente a la política interna del peronismo.
Reacciones y contexto adicional
El mismo día, el Congreso Nacional rechazó el veto presidencial de Milei sobre las jubilaciones (20/08/2025), reafirmando la autonomía del legislativo frente a la rama ejecutiva. Además, el 19/08/2025 se presentó una propuesta de asistencia a discapacidad, y el 25/08/2025 la Corte Suprema anuló el veto presidencial, marcando un punto de inflexión en la escena política argentina.
El entorno de controversia se intensificó con la destitución de Spagnuolo de ANDIS (21/08/2025) y la difusión de audios de Grabois atacando a Espert (22/08/2025). Estas actividades alimentaron el debate sobre corrupción y manejo de recursos en el país.