Los gobernadores han decidido posponer sus encuentros con la Casa Rosada hasta octubre, tras el debate sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y el veto presidencial que fue anulado por la Corte Suprema. Esta espera refleja la compleja relación entre los gobiernos provinciales y la Ciudad Federal, y la necesidad de un diálogo sólido ante desafíos económicos y sociales.
La situación actual de los gobernadores
\n
Desde el anulado del veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad, los gobernadores han mantenido una postura cautelosa. La Casa Rosada les ha comunicado que las negociaciones se pospondrán hasta octubre, buscando un marco de diálogo más sólido tras el debate sobre el presupuesto de 6.5 billones de pesos y los 600.000 beneficiarios previstos.
\n
El debate político detrás de la espera
\n
El veto de Milei del 29 julio 2023 y la posterior anulación por la Corte Suprema el 25 agosto 2023 han sido el catalizador de la división política. Los mandatos provinciales, en concordancia con la Comisión Libro y la política de la Casa, prefieren esperar a que la situación económica se estabilice antes de firmar convenios sobre asistencia a la discapacidad y otras áreas estratégicas.
\n
Perspectivas para la negociación en octubre
\n
Los acuerdos planeados en octubre cubrirán la inversión pública, la asistencia social y la regulación de la fiscalidad provincial, en un escenario en el que el BCRA mantiene la tasa base del 44% y la encaje bancario a 18%. Se espera que los convenios consoliden la relación entre la Ciudad Federal y el resto del país con un lenguaje de cooperación y respeto.