Tras un repunte de más de 850 puntos en el riesgo país y una caída del 15 % en el Merval a finales de agosto, Morgan Stanley ha anunciado que ya no aconseja la compra de bonos soberanos argentinos. La decisión se produce tras la subida de la tasa de caución al 100 % por parte del BCRA y una fuerte salida de capitales que alcanzó cientos de millones de dólares la última semana.
Contexto macroeconómico
En el periodo 18‑19 agosto 2025, el riesgo país argentino se situó entre 850 y 900 puntos, mientras el BCRA elevó la tasa de caución al 100 %, reintroduciendo la regla de cierre. Con la salida de capitales que superó cientos de millones de dólares, el mercado soberano y corporativo sufrió fuertes caídas.
El índice Merval cerró con una pérdida del 15 % a fin de mes, mientras los ADRs de compañías argentinas disminuyeron un 4 % el 19 agosto, antes de revaluarse hasta el 5 % antes de las elecciones de octubre.
Reacción de Morgan Stanley
En su última cobertura analítica, Morgan Stanley citó los picos de riesgo país y la fuerte presión en el mercado como factores clave para suspender la recomendación de bonos. La firma ha señalado que la incertidumbre sobre la política cambiaria y la posibilidad de nuevas intervenciones del Estado aumentan la volatilidad de la deuda.
Perspectivas a corto plazo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantendrá la tasa de caución al 100 % hasta 10 septiembre y planea reducir los encajes de depósito en pesos el 20 de agosto. A nivel internacional, el 9‑11 agosto se celebró la conferencia de Jackson Hole y el 13‑14 septiembre se prevé una reunión de la Fed.
Impacto para inversionistas
Los bonos soberanos han caído un 15 % el 19 de agosto, mientras los valores corporativos se han desplomado hasta un 30 % en el último mes. Los inversionistas extranjeros están reexaminando sus posiciones ante la alta volatilidad y la salida de capitales, que se proyecta en la franja de cientos de millones de dólares.