En una rueda de prensa en la Casa Rosada el presidente Javier Milei presentó las cifras del presupuesto 2026, evidenciando un plan de ajuste fiscal que busca un superávit primario de 2 % del PIB y un déficit de 8 % del PIB en 2025. El anuncio aparece justo cuando el gobierno enfrenta críticas de los gobernadores por la falta de negociación y la presión de organismos internacionales que exigen una disciplina fiscal más estricta.
Presupuesto 2026 al descubierto
El presidente Javier Milei explicó al público que el nuevo proyecto contempla un superávit primario de 2 % del PIB en 2026 y un déficit del 8 % del PIB en 2025.
El plan incluye una reforma fiscal integral y un fondo de estabilización de costos que, según el Gobierno, permitirán reducir la inflación y estabilizar la economía.
No obstante, las negociaciones con la mayoría de los gobernadores se han vuelto tensas, pues se exige mayor participación y la falta de un acuerdo ha generado críticas.
El Fondo Monetario Internacional (IMF) ha insistido en que el déficit se reduzca a cero y ha pedido una disciplina fiscal más rigurosa.
Ante estas demandas, la oposición ha pedido una auditoría permanente de los gobernadores y el seguimiento de los casos de corrupción que se están investigando.
Con todas estas presiones, el debate en el Congreso es inevitable y podría definir el rumbo fiscal del país.