Ir al contenido
Portada » La dieta mediterránea reduce los síntomas de depresión, confirma nuevo estudio

La dieta mediterránea reduce los síntomas de depresión, confirma nuevo estudio

Un análisis realizado por científicos del Massachusetts General Hospital mostró que seguir los principios de la dieta mediterránea disminuye el riesgo de depresión. El estudio, publicado en 2020, revisó más de 40.000 participantes y encontró una reducción del 30 % en la incidencia de trastornos depresivos para los que cumplían con la alimentación recomendada.

El trabajo fue presentado por el equipo de investigación que forma parte del Instituto de Nutrición de la Universidad de Harvard. Se basó en 13 estudios de cohorte que abarcaban poblaciones de Estados Unidos, Europa y Asia, con un total de 44.500 personas analizadas entre 2005 y 2018. Cada participante fue evaluado por su nivel de adherencia a los pilares de la dieta mediterránea, que incluyen consumo elevado de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva y pescado, y moderación en carnes rojas y dulces.

Los autores observaron que individuos con un alto puntaje de adherencia presentaron una menor probabilidad de desarrollar depresión clínica durante el periodo de seguimiento. En cifras concretas, la incidencia de depresión se redujo en un 30 %, controlando factores como edad, sexo, nivel socioeconómico y nivel de actividad física. Este hallazgo reitera la importancia de la alimentación como factor protector de la salud mental.

Además del impacto en la prevención, el estudio sugirió que la dieta mediterránea mejora la calidad de vida de quienes ya sufren de trastornos depresivos. Se evaluó a 1.200 pacientes con diagnóstico de depresión leve a moderada y, tras seis meses de intervención dietética guiada, reportaron una mejoría significativa en sus síntomas, medidos con escalas estandarizadas de depresión.

Las autoridades de salud pública están prestando especial atención a estos resultados. En el Ministerio de Salud de Argentina, la Subsecretaría de Nutrición y Salud de la Familia anunció la incorporación de la dieta mediterránea en los planes de prevención de enfermedades crónicas, destacando su efecto favorable sobre la salud mental.

Los expertos coinciden en que la implementación de dietas balanceadas, con énfasis en alimentos de origen vegetal y grasos saludables, constituye una estrategia preventiva de bajo costo y amplia disponibilidad. Se recomienda promover la educación alimentaria en escuelas, centros de salud y comunidades, y fomentar la producción local de productos alineados con el modelo mediterráneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *