El presidente Javier Milei anunció que el Congreso aprobará la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual dispone un presupuesto de 6.500.000.000 pesos para 600.000 beneficiarios. La promesa se acompaña de la decisión de posponer la aplicación de la ley hasta que el gobierno defina un esquema de financiamiento, tras la anulación del veto presidencial y su rechazo en agosto.
Contexto y antecedentes
El Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad el 27 de julio de 2023, con un presupuesto asignado de 6.500.000.000 pesos y destinado a 600.000 personas con discapacidad en todo el país. El presidente Milei ejerció su facultad de veto el 29 de julio de 2023, pero la Corte Suprema lo anuló el 25 de agosto de 2023.
Detalle de la Ley
- Subsidios mensuales a personas con discapacidad.
- Programas de rehabilitación y acceso a dispositivos de asistencia.
- Registro y seguimiento en sistema nacional de datos sociales.
Decisión de promulgación y retraso
Con la aprobación en agosto de 2025, el presidente Milei manifestó que la ley será promulgada, pero la entrada en vigor quedará suspendida hasta que se establezca un plan de financiamiento completo.
Reacciones y próximos pasos
El rechazo de los vetos por parte del Congreso el 20 de agosto de 2025 permitió que la normativa quede en regla, aunque la implementación será diferida. Se ha anunciado que el gobierno trabajará con el Ministerio de Economía y el Servicio de Rentas Internas para diseñar el mecanismo financiero necesario. La decisión se hizo en el contexto de una visita del presidente a Rosario el 23 de agosto de 2025, donde miles de residentes protestaron por la demora en la aplicación de la ley.