El presidente Javier Milei arribó a Rosario el 23 de agosto de 2025 para pronunciarse en la 141ª edición de la Bolsa de Comercio. Más de 150.000 personas se manifestaron, exigiendo cambio; Milei culpó a los “kukas” por las elevadas tasas de interés y pronostico su descenso tras las elecciones.
El 23 de agosto de 2025, el presidente Javier Milei llegó a Rosario para hablar ante la multitud durante la 141ª edición de los aniversarios de la Bolsa de Comercio de Rosario. En el acto, se reunieron más de **150,000** manifestantes que exigían un cambio político.
Milei criticó la subida de las tasas de interés, culpando a los **«kukas»** y describiendo a los responsables económicos como **«sodomistas del capital»** y **«orcos»**. Evitando comentar el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo y el caso ANDIS, el mandatario pronosticó que las tasas caerán una vez que se celebren las elecciones.
El discurso se desarrolló dentro de un contexto donde la BCRA mantiene su tasa de referencia en **44 %** (valor fijado el 11 de agosto de 2025) y el encaje mínimo en **18 %** (establecido el 20 de agosto de 2025). En comparación, la referencia de 55 % se fijó el 15 de agosto de 2024.
El presidente también recordó la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de **6.5 billones** de pesos y prevista la asistencia de **600.000** beneficiarios. El 29 de julio de 2023 Milei vetó la ley, pero esa medida fue anulada por la Corte Suprema el 25 de agosto de 2023, lo que permitió que la normatividad entrara en vigor.
La visita culminó con un discurso apasionado de Milei frente a la gran audiencia, donde reiteró su promesa de disminuir las tasas en el futuro y destacó la necesidad de una economía libre de lo que él calificó como “kukas”.
La movilización en Rosario refleja la polarización política que envuelve al país, mientras los ciudadanos siguen debatiendo la dirección del gobierno ante las próximas elecciones del 7 de septiembre de 2025.