El 23 de agosto de 2025, el presidente Javier Milei firmó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente a 12.000 manifestantes en Rosario. El proyecto, aprobado en julio de 2023 con un presupuesto de 6.500.000.000 pesos y dirigido a 600.000 beneficiarios, superó un veto presidencial que la Corte Suprema anuló meses antes. La firma marca el inicio de la implementación de subsidios y dispositivos para personas con discapacidad.
Marco legislativo
El Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad el 27 de julio de 2023, asignándole un presupuesto de 6.500.000.000 pesos y estableciendo subsidios y dispositivos para 600.000 beneficiarios. Dos días después, el presidente Javier Milei ejerció su veto el 29 de julio de 2023, aunque la Corte Suprema lo anuló el 25 de agosto de 2023, obligando al gobierno a firmar y ejecutar la norma en agosto de 2025.
Visita a Rosario y firma de la ley
El 23 de agosto de 2025, Milei llegó a Rosario donde fue recibido por una movilización masiva de 12.000 manifestantes que exigían el acceso efectivo a los recursos de la ley. En plena ocasión, el mandatario declaró la firma oficial de la Ley de Emergencia en Discapacidad, concretando su entrada en vigencia y la entrega de fondos a las distintas provincias.
Detalles de la normativa
La ley contempla pagos mensuales de hasta 3.000 pesos por categoría de discapacidad, la adquisición de dispositivos de movilidad, la habilitación de espacios públicos y la creación de programas de empleo para personas con discapacidad. Los beneficiarios deben presentar una certificación de discapacidad en la Secretaría de Salud y los procesos de habilitación se realizarán en un plazo máximo de 90 días.
Reacciones y contexto económico
Mientras la ley se consolida, Milei continuó su discurso sobre la subida de las tasas de interés, atribuyéndolas a los llamados kukas y calificando a los responsables económicos como sodomitas del capital y orcos. A pesar de la polémica, no se hizo mención al escándalo de audios de Spagnuolo ni al caso ANDIS. Milei predijo una moderación de la política monetaria tras las elecciones municipales del 7 de septiembre de 2025.