Ir al contenido
Portada » Tesoro argentino bajo presión: 8.1 mln USD vencen en enero sin fondos

Tesoro argentino bajo presión: 8.1 mln USD vencen en enero sin fondos

Desde que adoptó el Plan de Rebalanceo, la deuda pública argentina se ha visto inmersa en una tormenta de tasas superalfa que ha impulsado el coste de financiamiento del Tesoro en más de US$1.300 millones. Con tan solo US$1.100 millones en liquidez, el gobierno enfrenta vencimientos por más de US$8.100 millones antes de enero de 2026, sin un plan claro para cubrirlos.

Antecedentes: el Plan de Rebalanceo

En el segundo semestre de 2024 la administración presentó el Plan de Rebalanceo de deuda con el fin de reorganizar los vencimientos y reestructurar la estructura de costos. El programa generó un aumento en las tasas de deuda, elevando el costo de financiamiento del Tesoro en más de US$1.300 millones.

Impacto del aumento de tasas

El incremento de las tasas superalfa impactó negativamente a la economía, aumentando el coste de financiamiento de las empresas y redujéndose la inversión en proyectos de capital. El aumento de US$1.300 millones en los costos del Tesoro representa un cargo adicional de gran magnitud.

Escasez de liquidez y vencimientos

Con solo US$1.100 millones en liquidez el 16 de septiembre de 2025, el gobierno enfrenta vencimientos totales de US$8.100 millones que deben pagarse antes de enero de 2026. Según el Ministerio de Hacienda, el total de deuda que debe saldarse antes de fin de 2026 asciende a US$14.000 millones.

Escenarios y posibles estrategias

El gobierno ya está evaluando varios escenarios para superar la crisis, incluyendo la emisión de Bonos de Inversión, la negociación de plazos con acreedores y la búsqueda de acuerdos de pago con agencias de rating. El déficit de liquidez para 2025 se estima en US$9.000 millones, lo cual requiere una acción inmediata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *