Ir al contenido
Portada » La economía china se desacelera en plena guerra comercial con EE.UU., riesgo de deflación aumenta

La economía china se desacelera en plena guerra comercial con EE.UU., riesgo de deflación aumenta

Con el crecimiento de China reduciéndose a 4,0 % interanual en el segundo trimestre de 2025, la balanza comercial se debilita y el Índice de Precios al Consumidor cae por primera vez en casi una década, lo que aumenta el riesgo de deflación. Los estragos de la guerra comercial con EE.UU. y las políticas domésticas de estímulo se combinan en una nueva fase de incertidumbre económica.

1. Desaceleración del crecimiento económico

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran que el crecimiento del PIB en China para el segundo trimestre de 2025 fue del **4,0 % interanual**, una caída pronunciada respecto al **5,8 %** registrado en 2024. En el mismo periodo, la producción industrial se contrajo **3,2 %** con respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la inversión en infraestructura cayó **2,5 %**.

2. Caída del Índice de Precios al Consumidor

El Índice de Precios al Consumidor (CPI) registró una disminución del **1,2 %** interanual en agosto, marcando la primera caída en el índice desde 2014. Este descenso se interpreta como señal temprana de riesgo deflacionario, pues el consumo interno ha mostrado flujos negativos en los últimos 12 meses.

3. Tensiones comerciales con EE.UU.

El comercio bilateral sigue bajo presión: EE.UU. mantiene aranceles del **25 %** sobre 200 bn USD en productos chinos, mientras que China impone un **10 %** de aranceles sobre 100 bn USD de acero y aluminio norteamericanos. El déficit comercial se incrementó a **35 bn USD** en el segundo trimestre, frente a los 28 bn USD del año anterior.

4. Respuesta de la política monetaria y fiscal

El Banco Popular de China (PBOC) redujo su tasa básica al **3,85 %** y mantuvo la tasa de requerimiento de reserva obligatoria en **17 %**. Se impulsaron líneas de crédito preferencial para las empresas de manufactura y se amplió el financiamiento de los gobiernos locales para proyectos de infraestructura y vivienda, buscando contrarrestar la caída de la demanda interna.

5. Perspectivas de mercado

Los analistas anticipan que, aunque el crecimiento se sigue ralentizando, la respuesta de estímulo evitará una contracción más profunda. La persistencia de la guerra comercial y el riesgo deflacionario mantienen la cautela entre los inversores globales, pero la resiliencia del sector tecnológico y la demanda interna en zonas urbanas continúan siendo motores de recuperación.

Conclusión

El camino de China hacia la recuperación se enfrenta a retos estructurales y externos, con la necesidad de equilibrar el estímulo interno y los negociadores internacionales que buscan resolver el conflicto comercial con EE.UU..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *